Desde Namibia hasta Ecuador, pasando por Senegal y Jamaica, nuestros asociados en el esfuerzo mundial por eliminar el SIDA, la tuberculosis y la malaria están ocupados este mes llevando a cabo consultas en las reuniones regionales sobre el Nuevo Modelo de Financiamiento del Fondo Mundial, que ya se encuentra en plena ejecución. Las reuniones son inclusivas y en ellas se subraya la necesidad de profundizar las asociaciones para lograr el mayor impacto posible. Los gobiernos, la sociedad civil, los asociados técnicos, las organizaciones religiosas y las personas afectadas por las enfermedades, están participando y debatiendo la mejor forma de coordinar las prioridades de financiamiento con los planes nacionales y estrategias de salud. El Nuevo Modelo de Financiamiento se basa en un sólido diálogo de país concebido para reunir a los asociados y decidir la mejor forma de invertir y cómo la optimización de todos los recursos disponibles permite alcanzar los objetivos del país de la manera más eficaz.
En Quito (Ecuador), en lo alto de los Andes, los debates se centraron en el papel de la sociedad civil en el Nuevo Modelo de Financiamiento y en asegurarse de que las acciones se centren en los más vulnerables, incluidos los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas transgénero y los profesionales del sexo.
El respeto a los derechos humanos también fue tema central de un taller impartido durante la reunión regional que tuvo lugar esta semana en Kingston (Jamaica), con representantes del ONUSIDA y la Asociación Pancaribeña contra el VIH/SIDA.
En cada reunión regional, los asociados expresaron su optimismo sobre el gran progreso que se ha hecho en la lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria. Para lograr una mayor repercusión a partir de ahora, se plantea la necesidad de crear planes ambiciosos y optimizar el uso de todos los fondos. Solo adoptando un enfoque holístico respecto de los desafíos en materia de salud, podrán los países marcar una auténtica diferencia en el tratamiento, la prevención y los cuidados para las personas afectadas por las enfermedades.