21 mayo 2014- La ONGD española InspirAction solicita al gobierno colombiano que brinde protección a los defensores de derechos humanos amenazados por paramilitares en Buenaventura, Colombia, y que ordene una investigación exhaustiva e imparcial sobre estas amenazas haciendo públicos los resultados y llevando ante la justicia a los responsables.
Según Isabel Ortigosa, responsable de Incidencia de la ONGD “los actos criminales perpetuados en la Zona Humanitaria de Buenaventura y en Colombia no deben quedar impunes. Las autoridades deben hacer efectiva la protección de estos espacios y deben emprender acciones inmediatas para disolver a los grupos paramilitares”.
La Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, contraparte de InspirAction en Colombia, ha denunciado que los habitantes de la Zona Humanitaria de Puente Nayero enfrentan diariamente un alto riesgo de sufrir violencia y se encuentran en alto riesgo. El escándalo de las llamadas “casas de pique”, en las que organizaciones criminales desmiembran a sus víctimas, ha causado una alarma social generalizada. El pasado 13 de abril, el joven Carlos Andrés Angarita Jiménez, de 16 años, fue torturado, asesinado y descuartizado por paramilitares cerca de la Zona Humanitaria de Puente Nayero, a pesar de la presencia de las fuerzas armadas, según informa el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE). Las amenazas se siguen produciendo a pesar de que la comunidad ha exigido la presencia de la policía en cinco puntos de manera permanente.
Las Zonas Humanitarias son lugares delimitados únicamente para la sociedad civil y libres de actores armados. Los objetivos fundamentales son restituir la dignidad de los habitantes de la zona y encontrar seguridad y protección; además de defender su derecho a la vida y a la autodeterminación y demandar su derecho a exigir verdad, justicia, reparación y restitución de tierras. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha ordenado al Estado colombiano la protección de estas zonas humanitarias, con el mandato de otorgarles amparo y apoyo constante.
Buenaventura cuenta con abundantes recursos naturales y se sitúa en una posición geoestratégica privilegiada en el país. En su puerto, se mueve más de la mitad del comercio exterior del país. Sin embargo, es una de las ciudades más empobrecidas de Colombia y el municipio con más desplazados, la mayoría afrodescendientes, debido a los enfrentamientos violentos que históricamente han azotado la zona. Sus habitantes, principalmente afrocolombianos, indígenas y campesinos, han sufrido de forma brutal las consecuencias del enfrentamiento armado colombiano.
El fuerte aumento de crímenes como homicidios, desplazamientos forzosos y desapariciones forzadas que desde noviembre de 2013 sufren los vecinos del barrio La Playita motivó la creación de la Zona Humanitaria de Puente Nayero, la primera creada en un entorno urbano en Colombia, el pasado 13 de abril. Fue instaurada con el objetivo de proteger a la sociedad civil de los abusos y violaciones de derechos humanos perpetuados por bandas criminales de paramilitares instaladas en la zona, y se integra en la iniciativa de Comunidades Construyendo Paz en los territorios (CONPAZ).
Ante esta situación, varias organizaciones de la sociedad civil, entre ellas InspirAction, exigen que el gobierno colombiano brinde protección a los amenazados y ordene una investigación exhaustiva e imparcial sobre las amenazas
La pobreza es una afrenta contra la humanidad. Roba a la gente la dignidad,
la libertad, la esperanza, y el poder para decidir sobre sus propias vidas.InspirAction tiene un objetivo – el fin de la
pobreza – y creemos que puede convertirse en realidad. ¡Únete!