Dentro de la campaña #MiVotoCuenta2014 impulsada por FEAPS, los principales candidatos a las europeas facilitan sus mensajes electorales

638

• El objetivo es alcanzar a un colectivo más amplio de población que no
comprende bien los mensajes electorales, como las personas con
discapacidad intelectual, las personas mayores o los migrantes con escasa
inmersión lingüística.

• Esta iniciativa pionera en Europa, impulsada por FEAPS dentro de su
campaña #MiVotoCuenta2014, ha implicado a los candidatos de los
principales partidos en la grabación de videos explicando sus propuestas
para las próximas elecciones europeas.

En España se calcula que hay 80.000 personas privadas de su derecho al
voto, y gran parte de ellas son personas con discapacidad intelectual que
han perdido ese derecho por sentencias de incapacitación, sin tener en
cuenta si realmente estas personas tenían capacidad o no para ejercer este
derecho fundamental. Además, aquellas personas con discapacidad
intelectual que sí pueden votar, junto a muchas otras con alguna
dificultad de comprensión, no tienen las mismas oportunidades que el resto
de ciudadanos, porque la información y los programas electorales son
difíciles de comprender. Incluso se da la paradoja de que una obligación
ciudadana como es el hecho de formar parte de una mesa electoral, puede
ser una auténtica odisea para personas con discapacidad intelectual que no
cuentan con apoyos ni información accesible para poder realizar esta
importante tarea de forma adecuada.
Por todo ello, en estas Elecciones Europeas, La Confederación española de
organizaciones en favor de personas con discapacidad intelectual o del
desarrollo (FEAPS) impulsa la campaña #MiVotoCuenta2014, que trata de
hacer incidencia con diversos agentes sociales sobre el derecho al voto de
las personas con discapacidad intelectual. Dentro de la misma ha logrado
reunir a votantes de este colectivo con candidatos de partidos como PP,
PSOE, IU, UPyD, Equo y Podemos para solicitarles que faciliten sus
propuestas electorales. El resultado han sido, por un lado, una serie de
videos en los que los candidatos explican de manera sencilla estas
propuestas europeas. Y por otro, una serie de documentos escritos en
lectura fácil que resumen las grandes líneas programáticas de cada
partido. La lectura fácil es una metodología de redacción clara y
sencilla, cuya comprensión es contrastada por personas con discapacidad
intelectual.
Para realizar estos documentos, los partidos han contado con la
participación de la Cooperativa Altavoz, una iniciativa de emprendimiento
empresarial impulsada por FEAPS que está gestionada por las propias
personas con discapacidad intelectual para su autoempleo, y que presta
servicios relacionados con la accesibilidad cognitiva y la lectura fácil
(entre otros). Altavoz ha asumido la adaptación y validación de estos
documentos electorales.