Arranca la Campaña de Verano donde Fundación Balia cubrirá las necesidades sociales, formativas y alimenticias de más de 350 menores en riesgo de exclusión social en Madrid y Guadalajara.
Por décimo tercer año consecutivo Fundación Balia lanza la Campaña de Verano para atender a las familias que más lo necesitan en nuestro país.Con un 32,6% de niños y niñas entre los 0 y 17 años viviendo una situación de riesgo de exclusión social se ven en la obligación de continuar con su programa de lucha contra la pobreza infantil.Este año atenderán las necesidades sociales, formativas y alimenticias en el periodo estival de más de 350 menores en Madrid y Guadalajara.
Como cada año, pero este con especial atención dado el aumento de las necesidades familiares, Fundación Balia arranca su campaña de verano donde a través de sus programas educativos de verano pretende luchar contra la pobreza infantil cubriendo las necesidades sociales, formativas y alimenticias de más de 350 menores en riesgo de exclusión en los distritos de Tetuán y Latina de la ciudad de Madrid y en Guadalajara.
Cuando imaginamos a niños con problemas, nos vamos lejos, muy lejos, y nos olvidamos de aquellos que tenemos “a la vuelta de la esquina”: niños que nos cruzamos cada día en nuestro país. Víctimas silenciosas de los impactos de la crisis, sin acceso a las herramientas necesarias para garantizarse una opción de futuro mejor.
En los meses de verano las necesidades familiares aumentan debido al cierre de los comedores escolares y toda la actividad en los colegios. Es por ello que desde Fundación Balia adaptamos los horarios y recibimos en nuestras instalaciones a los menores desde por la mañana en diversas actividades:
– Colonias Urbanas para menores de 3 a 12 años en los distritos de Tetuán y Latina (Madrid). Incluye programa de actividades lúdicas, refuerzo escolar y comedores.
– Talleres de Verano y Grupos de Estudio para adolescentes de 13 a 17 años en riesgo de exclusión social en los distritos de Tetuán y Latina. Incluye un programa de actividades lúdicas, refuerzo escolar y almuerzo.
Todas estas actividades se complementan con un programa de formación en nuevas tecnologías para sus familias o adultos en desventaja de los distritos donde trabajamos a través de nuestras Aulas TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)
Nuestra labor, se ve hoy en día, dificultada por el complicado contexto socioeconómico al que nos enfrentamos:
En los últimos años ha crecido drásticamente el número de niños con necesidades: 32,6% de niños (de 0 a 17 años) en riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE[1]) Las cifras de fracaso escolar superan el 23,1%. Mientras cada vez hay más niños que necesitan nuestra ayuda, el número de colaboraciones desciende y la inversión pública en la infancia cae un 15% desde 2010.[2]
Fundación Balia
En Fundación Balia llevamos desde 2001 ayudando a niños y adolescentes con dificultades socioeconómicas, favoreciendo su integración social y su futuro profesional.
Nuestros principales objetivos son los de combatir el fracaso escolar, potenciar una educación en valores mediante pautas de conducta y prevenir el riesgo de adicción y violencia. Y lo hacemos, atendiendo psicológica, educativa y socialmente a menores de entre 3 y 12 años, y jóvenes de entre 13 y 17; al tiempo que fomentamos la implicación de las familias de los menores en la educación de sus hijos.
Actualmente, estamos presentes en Madrid, Andalucía y Castilla la Mancha a través de cuatro centros propios, 8 colegios públicos y 10 institutos. Lo que nos permite ayudar a más de 4.300 niños, jóvenes y familias anualmente.
[1] Fuente: INE, ECV 2013
[2] Fuente: UNICEF, La infancia en España 2014.