Lecturas para afrontar el post 2015

783

Os recomendamos las tres últimas novedades de la Editorial 2015 y más. Tres lecturas que nos ayudan a analizar, con una óptica crítica, temas de fundamental relevancia en la agenda de coperación y las políticas de desarrollo. Editorial 2015 y más

La influencia empresarial en el proceso post 2015

El presente documento aborda el papel de las grandes empresas transnacionales en la construcción de la nueva agenda internacional de desarrollo, la agenda post-2015, a través de su participación en los diferentes espacios y procesos abiertos para la construcción de esta agenda. ¿Es este un papel antagónico -por esa diferencia de intereses y miradas sobre el desarrollo y la gobernanza- respecto al de las organizaciones de la sociedad civil?, ¿es, por el contrario, complementario, o al menos compatible, en la búsqueda de conciliación entre el desarrollo humano y sostenible y el mantenimiento del crecimiento económico sin transformar en profundidad los modelos de producción y consumo?
CUADERNOS 2015 Y MÁS Nº4

La política diplomática española y la defensa de los derechos humanos¿Existe un compromiso firme para integrar la defensa y promoción de los derechos humanos en las relaciones diplomáticas que España mantiene con otros países? ¿Ocupan los derechos humanos un lugar relevante en las tareas, agendas de trabajo y acciones desplegadas por los actores implicados en la política diplomática española? ¿Se han establecido mecanismos e instrumentos específicos que permitan incorporar de forma efectiva un enfoque de derechos en el diseño, seguimiento y evaluación de la política diplomática española?

Este cuaderno recoge los resultados de un trabajo de investigación que trata de responder a estas y otras preguntas. El documento denuncia la brecha existente entre la sólida base normativa, jurídica e institucional existente en España en materia de derechos humanos y el papel secundario que estos desempeñan en la política diplomática española, y alerta sobre el creciente protagonismo que los intereses comerciales y económicos ocupan en la agenda de la acción exterior española.

CUADERNOS 2015 Y MÁS Nº3

Formación de un panel internacional para combatir la pobreza y la desigualdadLa idea de un panel internacional para la erradicación de la pobreza y la desigualdad surge en la primavera de 2013 cuando, coincidiendo con la presencia del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en Madrid, la Alianza Española contra la Pobreza solicitó a través de un escrito la creación de un «Comité Internacional Permanente» para «dar seguimiento a los avances en la lucha contra la pobreza, examinar sus causas y proponer soluciones realistas para su erradicación». La Alianza se dirigió al mismo demandando, además, que este comité tuviera una capacidad divulgativa y normativa sobre esos asuntos, similar a la que tiene el Panel Intergubernamental de Cambio Climático en su materia. Conscientes de la necesidad de realizar una propuesta sólida que pueda contar para su lanzamiento con el máximo apoyo por parte de instituciones, gobiernos y centros de estudios sobre desarrollo, la Alianza decide encargar este estudio preliminar.

CUADERNOS 2015 Y MÁS Nº2

  Towards the Creation of a Panel of Experts on Poverty and Inequality
  Estas publicaciones están disponibles en papel. Si quieres solicitarlas escríbenos a: comunicacion@2015ymas.org