Presentación de los ganadores y entrega de premios de la competición europea: « Social & Business Co-Creation: collaboration for impact »

752

En la Cumbre de Zermatt, Ashoka, la Fundación de la Cumbre Zermatt, la Fundación Guilé, DPD y Boehringer Ingelheim premiaron a los 5 proyectos híbridos o de “co-creación” más innovadores y ejemplares, liderados por una organización con fines sociales y una empresa. El objetivo de estos premios es el de apoyar y dar visibilidad a estos esquemas de colaboración entre entidades sociales y empresas en Europa.

 

Un total de 338 proyectos de 34 países europeos se presentaron a la competición europea « Social & Business Co-Creation: collaboration for impact», lanzada en enero de 2014. De entre estos 338 proyectos, 15 fueron seleccionados como finalistas y presentados en la Cumbre Zermatt. En esta cumbre, que tuvo lugar el viernes 27 the junio de 2014, se seleccionaron los 5 proyectos ganadores.

 

Estos ambiciosos proyectos, considerados como algunos de los mejores modelos de co-creación en Europa, se enfrentan en el día a día a importantes retos sociales, a través de nuevas formas de colaboración entre organizaciones con una misión social y empresas, creando así un valor añadido para todos los actores implicados. El objetivo es el de reagrupar las capacidades que tiene estos actores para activarlas de un modo distinto, ante los grandes retos sociales de nuestro tiempo.

 

Nos encontramos con que, por un lado, las organizaciones sociales, tienen un profundo conocimiento sobre la realidad de los grupos de población más vulnerable y logran crean soluciones eficientes e innovadoras para los problemas sociales más acuciantes. No obstante, a menudo tienen dificultades para lograr aumentar el impacto de sus programas. Por otro lado, las empresas, que operan a gran escala, en términos de dirección y gestión, producción, distribución y acceso a fondos, tienen las capacidades que a las organizaciones sociales les faltan. Sin embargo, en muchas ocasiones, carecen del conocimiento sobre las necesidades de la población. Y finalmente, a veces, las administraciones públicas se ven en la necesidad de disminuir el presupuesto e intentar encontrar nuevas soluciones para poner en marcha programas sociales.

 

Ante esta situación compleja, estos proyectos de co-creación dan pie a nuevas formas de hacer empresa, nuevos tipos de organizaciones y liderazgo dentro del mundo corporativo y nuevas respuestas a los problemas sociales actuales:

 

Primer Premio (20.000€): Ana Bella Social School for Women Empowerment(España). Este proyecto ha sido “co-creado” por la Fundación Ana Bella, liderada por Ana Bella, Emprendedora Social de Ashoka España, y Danone. Su objetivo es el de empoderar a mujeres que han sido víctimas de la violencia doméstica, creando trabajos útiles y cualificados para ellas y, a su vez, logrando un mejor rendimiento de las empresas de la que pasan a formar parte.

 

Segundo Premio (10.000€): Advancing treatment for Duchenne(Suiza). Se trata de un proyecto de co-creación entre la compañía farmacéutica Merck Serono y la Fundación EspeRare. Advancing treatment for Duchenne tiene la misión de acelerar el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras y que estos puedan estar al alcance de todos los pacientes. Gracias a la capacidad de investigación y desarrollo del grupo farmacéutico, EspeRare está impulsando el desarrollo de estos tratamientos, a menor precio.

 

Segundo Premio (10.000€): Autism at Work(Alemania). Este proyecto ha sido creado conjuntamente por la empresa social Specialisterne y SAP. Tienen el objetivo de ayudar en la creación de puestos de trabajo relacionados con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para personas autistas. Este proyecto logra demostrar que estas personas tienen unas grandes capacidades para los trabajos que se requieren en este campo y que se pueden integrar como cualquier otro trabajador en un entorno profesional.

 

Tercer Premio (coaching personalizado de la empresa DPD): Smartneighbours (Francia). Este proyecto de co-creación ha sido desarrollado por Veolia Water (empresa pública francesa) y la empresa social Voisin Malis. Tiene como objetivo el construir una red de personas comunes, pero con una alta capacidad de liderazgo, que logren fomentar lazos entre grupos de población asilados y que se encuentran en barrios difíciles, las empresas y administraciones locales. Esto permite optimizar la prestación de productos y servicios a los que estos barrios tienen acceso.

 

Mención Especial del Jurado: Farmers’ Club (Turquía), proyecto co-creado por la empresa social, Tarimsal Pazarlama, creada, al igual que el resto de proyectos sociales, por un Emprendedor Social de Ashoka y Vodafone Turquía. Farmer’s Club ha logrado que más de 1,4 millones de pequeños granjeros en Turquía puedan mejoren sus técnicas de producción agrícola y su productividad, gracias a la información y formación en nuevas tecnologías.