
Miembros del comité de empresa del grupo APSA y representantes de su junta directiva han informado esta mañana acerca de la delicada situación económica en la que se encuentran los trabajadores de la entidad debido a los importantes retrasos en el abono de subvenciones por parte de la Administración.
Miguel Infantes, miembro de la junta rectora de APSA y representante de FEAD (Federación Empresarial de Entidades Titulares de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual) ha explicado que actualmente la deuda de la Adminsitración pública supera el millón seiscientos mil euros, correspondiendo el 44% de esta cantidad a la Consellería de Empleo y el resto a otras Consellerías como Bienestar Social, Educación o Sanidad y a entidades locales. Esta situación se traduce en un retraso en el pago de tres nóminas y media a los 290 trabajadores del grupo, de los cuales, un 70% presentan algún tipo de discapacidad.
Por su parte, Asun Muñoz, representante del comité de empresa de APSA explicaba que “Esta es una situación iniciada hace dos años y medio. Durante este periodo, hemos padecido continuados recortes en las subvenciones concedidas al sector de la discapacidad y en constantes retrasos en el abono de las mismas”. Igualmente ha insistido en que se trata de “un modelo de financiación obsoleto e ineficaz” ya que son los trabajadores de las entidades sin ánimo de lucro “quienes se están endeudando y están sacrificando el bienestar de sus familias para poder ofrecer a las personas con discapacidad la atención de calidad que por derecho les corresponde cubriendo así una responsabilidad de la Administración”.
Los portavoces de la entidad han desgranado los datos del informe presentando un escenario en el que la Generalitat Valenciana adeuda importantes cantidades desde el año 2012 y en el que no existe un calendario de pagos definido con la única excepción de la Consellería de Bienestar Social, de quien se espera cobrar un 30% durante el mes de agosto y el 40% restante en el mes de noviembre.
A esta situación se unen los continuados recortes a los que la entidad ha tenido que hacer frente durante los últimos años. En el caso de APSA, las subvenciones concedidas han estado congeladas desde el año 2009, sufriendo una disminución en el año 2013 del 10% y aumentando ligeramente este último ejercicio en un 2,5% sin llegar a cubrir en ningún momento la totalidad del coste del servicio realizado. Los Centros Especiales de Empleo del Grupo APSA, en los que trabajan cerca de 200 personas con discapacidad, se han llevado la peor parte habiendo disminuido sus ingresos en más de un 35% en los últimos tres años y obligando a la entidad a poner en marcha un ERE que ha afectado a la mayor parte de la plantilla.
APSA es una entidad sin ánimo de lucro cuya misión desde hace más de 50 años es atender a las personas con discapacidad de Alicante, dando cobertura en este momento a las necesidades de más de 2.000 familias en toda la provincia. Según explicaban hoy sus representantes, “los beneficios que genera la entidad no son económicos, sino sociales, por lo que es imposible asumir el pago de nóminas sin haber recibido previamente los fondos concedidos en las subvenciones”.
De forma unánime, los responsables de APSA han destacado el compromiso de la totalidad de los trabajadores del Grupo APSA quienes desde hace más de dos años están realizando su labor con la mayor profesionalidad y el más firme compromiso con las personas con discapacidad, a pesar de sufrir directamente el impacto de esta situación económica en el continuado retraso del pago de sus nóminas.
Para terminar Asun Muñoz señalaba que “Las entidades y trabajadores/as vamos a seguir continuando con nuestra labor y exigiendo a la administración que cumpla con esta obligación y responsabilidad pública.”
Mañana está prevista una reunión de urgencia en FEAD para consensuar entre las entidades miembro un calendario de medidas a adoptar para exigir a la Generalitat Valenciana una solución a esta difícil situación.
DATOS DE INTERÉS
– Plazas atendidas por APSA: más 2.000 en el año 2013
– Año de fundación: 1962
– Número de trabajadores: 290, de los cuales un 70% presenta alguna discapacidad
























