Sudán del Sur ha lanzado su primer banco de sangre, iniciando una nueva era de sangre y productos sanguíneos más seguros. El banco de sangre fue inaugurado el 8 de julio, una semana en la que el país celebraba su tercer aniversario. El país inauguró también nuevos laboratorios regionales y nacionales, una esperanza para la consecución de servicios de diagnóstico más rápidos y eficaces.
Al inaugurar las nuevas instalaciones, el Presidente Salva Kiir dijo que el fortalecimiento de los sistemas de salud de su país será un factor clave para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente en lo que respecta a mortalidad materna. Este país del África Oriental registra la tasa de mortalidad materna más elevada a nivel mundial.
Sudán del Sur, el país más joven del mundo, que sufre un prolongado conflicto entre el Gobierno y fuerzas rebeldes, se enfrenta a los desafíos que implica establecer sistemas de salud más sólidos. Antes de contar con el banco de sangre y el laboratorio, las muestras de sangre se enviaban a los países vecinos para el diagnóstico de enfermedades comunes. Disponer de estos servicios en el país supondrá una gran diferencia para los sursudaneses. “Ahora estamos mejor equipados para salvar las vidas de las madres que dan a luz o de las personas que necesitan una transfusión de sangre inmediata”, dijo el Ministro de Salud del país, Dr. Riek Gai Kok.
Gracias al apoyo del Fondo Mundial en colaboración con el PNUD, se pudo financiar el costo de los laboratorios y el banco de sangre que ascendió a US$ 1,5 millones. Se espera que el banco de sangre aplique salvaguardias al suministro de sangre y elimine la transmisión no intencionada de VIH causada por transfusiones con sangre contaminada, declaró Mulugeta Abebe, Director Nacional Adjunto del PNUD.
Marion Gleixner, gerente de portafolio sénior del Fondo para Sudán del Sur, acogió con beneplácito la asociación entre el Gobierno de Sudán del Sur, el PNUD, el Gobierno de Estados Unidos y el Fondo Mundial, que en su opinión está consiguiendo grandes resultados para el pueblo de este país.
“Este lanzamiento demuestra el poder de las asociaciones para ayudar a mejorar los servicios de diagnóstico en Sudán del Sur en un abanico de enfermedades que incluye al VIH, la tuberculosis y la malaria”, expresó. “El trabajo arduo y el compromiso que permitieron la finalización del banco de sangre y el laboratorio de salud pública son encomiables”.





















