
Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, ha visitado la sede del programa de investigación tecnológica Broader Approach for Fusion en Rokkasho, Japón. El CIEMAT participa tanto en la construcción de la máquina de fusión JT60U, como en el proyecto IFMIF-EVEDA (International Fusion Materials Irradiation Facility-Engineering Validation and Engineering Design Activities, Instalación Internacional de Irradiación de Materiales para Fusión-Actividades de Validación y Diseño de Ingeniería).
El Broader Approach Agreement es un programa de investigación tecnológica de acompañamiento a la construcción del macroproyecto internacional ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor, Reactor Experimental Internacional de Fusión) que engloba varios proyectos de carácter tecnológico. En el marco de este acuerdo firmado entre la Unión Europea y Japón para el desarrollo de la tecnología de Fusión, España participa, a través del CIEMAT, de manera relevante en la construcción de JT60-SA, una máquina de Fusión cuya sede se encuentra en Naka (Japón), y en el proyecto IFMIF-EVEDA, que consiste entre otras tareas, en el diseño y construcción de un acelerador de partículas en Rokkasho prototipo de los de IFMIF.
Los primeros equipos que forman parte de la contribución española al Proyecto IFMIF/EVEDA han llegado ya a Rokkasho como ha podido comprobar la Secretaria de Estado en su visita a las instalaciones. En concreto han comenzado a llegar los primeros componentes, fabricados por la empresa española JEMA, para la alimentación eléctrica del Sistema de Radiofrecuencia (RF) que se utilizará para transmitir energía al haz del acelerador. El sistema de RF del acelerador LIPAc (Linear IFMIF Prototype Accelerator, Prototipo de acelerador lineal de IFMIF), que constituye una parte muy importante de la contribución española al proyecto, ha sido desarrollado por el Grupo de RF de la Unidad de IFMIF de la División de Tecnologías de Fusión del Laboratorio Nacional de Fusión.
En los próximos meses llegarán a Rokkasho el resto de componentes necesarios para completar la parte del Sistema de RF que proporcionará la energía a la primera etapa del acelerador, el denominado RFQ (Radiofrequency Quadrupole,Cuadropolo de radiofrecuencia). El compromiso español incluye, además del sistema de radiofrecuencia, varios sistemas como la línea de media energía, la línea de alta energía, el bloque de parada de haz, la línea de diagnósticos de haz y el sistema de solenoides superconductores. La totalidad de estos sistemas, diseñados y construidos por el CIEMAT con la participación de empresas tecnológicas españolas como INDRA SISTEMAS, BROAD TELECOM, ADDED VALUE SOLUTIONS o ANTEC, entre otras, representan un importante reto tecnológico que permitirá a las empresas participantes obtener la visibilidad y experiencia necesarias para abordar futuros proyectos en un mercado difícilmente accesible y de alto valor añadido.
La importante contribución española al acuerdo Broader Approach for Fusion, financiada en su totalidad por la Secretaría de Estado de Investigación y que se está ejecutando con un retorno a la industria española cercano al 100%, supone una prueba tangible del compromiso de España con el esfuerzo internacional en el desarrollo de la fusión como fuente de energía del futuro.