FEAPS abandera un nuevo modelo de servicios para personas con discapacidad intelectual

828

Aboga por apoyos y servicios más centrados en las personas

 

FEAPS celebra hoy una jornada en Madrid en donde casi 200 profesionales analizan nuevas formas de prestar apoyos y servicios más centrados en las necesidades de cada persona con discapacidad intelectual, y que sean más inclusivos y les acompañen durante todo su ciclo vital.

Para FEAPS, el actual modelo de prestación de servicios no responde a las necesidades y derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Por eso aboga por un modelo menos asistencialista que dé protagonismo a la propia persona en la configuración de los apoyos.

Madrid, 14 de octubre de 2014. Durante el día de hoy FEAPS organiza en Madrid la jornada “Transformemos el horizonte. Hacia servicios de apoyo centrados en las personas”, en donde se analizan y se exponen experiencias de éxito en la atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. El objetivo es difundir un nuevo modelo de prestación de apoyos y servicios para estas personas, basado en la inclusión, el acompañamiento durante todo el ciclo vital y la participación de la propia persona.

La jornada ha sido inaugurada por el vicepresidente de FEAPS Mario Puerto, que se ha referido a la actual situación económica y social como un momento necesario para emprender este tipo de cambios. “La Unión Europea –ha señalado–, reconoce que en un mundo en transformación como el del que hoy hablamos, necesita de una Europa que posea una economía inteligente, sostenible e integradora. Y ahí tenemos un importante papel las entidades de FEAPS. Debemos ser un ejemplo de cohesión para mantener a muchas personas y familias en mínimos de dignidad”.

Tras él, el director de FEAPS, Enrique Galván, ha apostado por trabajar en apoyos para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en la propia comunidad, que acompañen a estas personas durante toda su vida, y que vayan acompañados por marcos jurídicos inteligentes. Todo ello, frente al actual modelo de prestación de servicios que se basa en un modelo asistencialista, que mantiene a las personas en instituciones y que es acompañado por una legislación muy poco flexible.

Para terminar la inauguración, César Antón, director del Imserso (que ha colaborado en la organización de la jornada), ha destacado la “capacidad de innovación” de FEAPS “en una situación de dificultad que nos da la oportunidad de abordar nuevos retos”. También ha señalado que en el avance hacia la sociedad del bienestar “todos, administración, responsables políticos, organizaciones, etc. debemos analizar qué aportamos”, porque “sólo se va hacia adelante sumando esfuerzos, más allá de las discrepancias”.

Durante la jornada, que se está celebrando en la sede de Imserso, se van a presentar experiencias de este cambio de modelo en la atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, de organizaciones de FEAPS como AMADIP-ESMENT (Baleares), ASPRODES (Castilla y León), Gorabide (País Vasco), APROSUB y A Toda Vela (Andalucía), ASPRONA Albacete (Castilla-La Mancha), Fundación Gil Gayarre (Madrid) y FEAPS Madrid.

Este 2014, FEAPS cumple 50 años de historia. Durante estas cinco décadas, hemos trabajado para conseguir lo que hoy somos, un movimiento que contribuye a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, promoviendo su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria.

Desde 1964 hasta nuestros días, hemos logrado consolidar un Movimiento Asociativo formado por 884 entidades en toda España, que representan a más de 139.700 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, 235.000 familiares, 40.000 profesionales y 8.000 personas voluntarias.