
Premios Enfermería en Desarrollo 2014
Los premios, creados por la revista Enfermería en Desarrollo como complemento a su labor editorial, pretenden apoyar a las enfermeras, matronas y fisioterapeutas que trabajan por el desarrollo de sus profesiones, así como realizar un reconocimiento colectivo a su aportación
El jurado ha designado a los finalistas de cada categoría a las que se han presentado 70 candidaturas de toda España. Los ganadores se conocerán en el acto de entrega de los premios que tendrá lugar en CaixaForum Madrid el próximo 27 de noviembre de 2014
Madrid, 5 de noviembre de 2014.- Los premios “Enfermería en Desarrollo 2014” ya tienen a sus doce finalistas, elegidos por el jurado entre las 70 candidaturas presentadas por enfermeras, matronas y fisioterapeutas, tanto asistenciales como docentes, investigadoras y gestoras, estudiantes, unidades de enfermería, asociaciones profesionales y de pacientes de toda España, que desarrollan diferentes iniciativas para mejorar sus respectivas profesiones.
Los galardones, organizados por la revista del mismo nombre, Enfermería en Desarrollo, como complemento a su labor editorial, pretenden apoyar a las enfermeras, matronas y fisioterapeutas que trabajan por el desarrollo de sus profesiones, así como realizar un reconocimiento colectivo a su aportación y animar a todos ellos a seguir esforzándose, día a día, por mejorar su trabajo.
Acto de entrega
Los ganadores de cada categoría se conocerán en el acto de entrega de los premios, el próximo jueves, 27 de noviembre de 2014, en CaixaFórum Madrid, donde recibirán un galardón conmemorativo. El objetivo final de los premios es poner cara a todos aquéllos que sustentan los valores de la enfermería.
Entre los proyectos finalistas destacan iniciativas como escuelas de pacientes y programas de salud mental; promoción de las donaciones de médula y tratamiento de úlceras en África; mejoras de los servicios de analítica y la promoción de la enfermera de enlace; iniciativas de educación maternal y cuidado de los bebés prematuros; estrategias de liderazgo enfermero y procedimientos de enfermería nefrológica.
La relación de finalistas, designadas por los jurados de las distintas categorías, es la siguiente:
Categoría Calidad percibida:
–César Sánchez Moñino, enfermero del Centro de Salud San Javier 8 (Murcia). Candidatura: “Propuesta de Mejora del Servicio de Analíticas del Centro de Salud- San Javier /Área 8 (Murcia)”.
–Ana Serrano Fernández, enfermera del centro Onkologikoa de San Sebastián. Candidatura: “Enfermera de enlace hospitalario”.
Innovación y creatividad en enfermería:
–Isabel María Fernández Medina, enfermera de Almería. Candidatura: La canción de cuna para prematuros como recurso terapéutico.
–Esther Martín Jiménez, matrona de Madrid. Candidatura: Primera Educación Maternal y Paternal gratuita a través de la red, tutorizada por matronas.
Promoción del autocuidado en los pacientes:
–Escuela de Pacientes de Osakidetza. Candidatura: “Programa Paciente activo: un modelo de educación entre iguales”.
–Pilar Frigolet Mayo, enfermera del Hospital de día-CET Pradera de San Isidro, de Madrid. Candidatura: “Los cuidados de enfermería de salud mental infanto-juveniles en el Hospital de Día-Centro Educativo Terapéutico Pradera de San Isidro (HdD-CET)”.
Iniciativas corresponsables:
–Teófilo Gutiérrez Higueras, enfermero de Los Villares (Jaén). Candidatura: “Escuela de héroes”.
–Carmen Morell Parera, enfermera del Hospital Clínico San Cecilio de Granada. Candidatura: “Diagnóstico y Tratamiento de la Úlcera de Buruli en Bogjonde (Togo)”.
Universidad. Tesis doctorales:
–Álvaro Moisés Franco Pérez, de Arrecife (Lanzarote). Candidatura: Uso y utilidad de las herramientas de búsqueda bibliográfica de acceso gratuito relacionadas con las ciencias de la salud.
–Susana Marqués–Andrés, de Basurto (Bilbao). Candidatura: Las enfermeras trabajan para suavizar el sufrimiento en los procesos de enfermedad o trastorno: investigan el significado del sufrimiento, proponen intervenciones y humanizan su práctica.
Universidad. Trabajos de fin de grado:
–Sandra Ortiz Ortiz, enfermera de Madrid. Candidatura: Acompañar al paciente oncológico en la etapa final de la vida.
–Francisco Jesús Represas Carrera, enfermero de Barcelona. Candidatura: Evaluación de la técnica inhalatoria del paciente EPOC en Atención Primaria.
Trabajo enfermero:
–Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander). Candidatura: Jueves Enfermeros Valdecilla, una estrategia de liderazgo para generar cambio
–Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN). Candidatura: Procedimientos y protocolos con competencias específicas para enfermería nefrológica
La revista Enfermería en Desarrollo
Poner en valor a la Enfermería así como todo aquello que realizan las enfermeras, matronas y fisioterapeutas y que prestigia a la profesión es el principal objetivo de la revista Enfermería en Desarrollo, editada por el Sindicato de Enfermería, SATSE. Se trata de una publicación de periodicidad trimestral, creada en mayo de 2013, que recoge las experiencias singulares de personas e instituciones vinculadas con los cuidados de salud que han abierto nuevos horizontes o que han dado forma a proyectos que favorecen el desarrollo profesional y atienden las demandas de salud de la sociedad. Todos sus contenidos se pueden consultar en www.enfermeriaendesarrollo.es.





















