El ciclo “Comunicación y Defensa”, cumple nueve años en Almería: el seminario de 2014 sale al exterior

841

Todos han coincidido en señalar la importancia que tiene, y la vinculación que su organización significa, entre Universidad, Fuerzas Armadas y periodistas. Así se ha puesto de manifiesto durante la rueda de prensa de presentación del seminario “Seguridad y Defensa: las unidades polivalentes ante nuevos conflictos”, qu ha tenido lugar en la Universidad de Almería (UAL).

El rector de la UAL, Pedro Molina, acompañado del coronel – jefe del Tercio Don Juan de Austria 3º de la Legión, Antonio Esteban López, y de la presidenta de la Asociación de Periodistas – asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) y del Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería (CPPAA), Covadonga Porrúa, han presentado en la Universidad el seminario “Seguridad y Defensa: Las unidades polivalentes ante nuevos conflictos”, que se celebrará los sábados 15 y 22 de noviembre. Enmarcado en el ciclo formativo “Comunicación y Defensa” impulsado por la UAL, la Legión y la Asociación de la Prensa de Almería, el seminario abordará el ritmo acelerado de cambios que se están produciendo a nivel internacional y la actual transformación de las Fuerzas Armadas españolas. A la rueda de prensa han asistido también el teniente coronel – jefe del Estado Mayor de la Brigada de la Legión, José de Meer Madrid, y el comandante – jefe de la Sección de Asuntos Institucionales del Estado Mayor, Alfonso Ruiz de Oña Rodríguez.

En la presentación en rueda de prensa de este seminario, el rector señalaba que se trata de “una muestra más del interés que tiene la Universidad por aproximarse a las Fuerzas Armadas y del deseo de éstas por integrarse en la sociedad y, más concretamente, en un sector como el universitario donde predominan los jóvenes”.

Marco estratégico

La organización del seminario nos permite tener un estrecho contacto con la universidad y la asociación de la Prensa de Almería“, indicó en su intervención el coronel Antonio Esteban, tras mostrar su agradecimiento al rector y a la presidenta de los periodistas.

El seminario ha llegado a su novena edición y en repetisdas ocasiones, el coronel Esteban, ha intervenido en su organización, de comandante – jefe de Relaciones Institucionales y de teniente coronel – jefe del Estado Mayor, de la BRILEG. Expresó la satisfacción de encontrarse entre universitarios y periodistas.

De otra parte, hizo referencia al cambiante marco estratégico internacional al que se enfrenta las Fuerzas Armadas, a los escenarios de los conflictos, a su complejidad e incertidumbre. “Es imposible saber lo que va a pasar“. En cuanto a la polivalencia, concretamente en el Ejército de Tierra, se trata de generar unidades con capacidades de acuerdo a las misiones a desarrollar.

60 inscritos

El seminario es, sin duda, el curso formativo que más éxito tiene de cuantos hacemos cada año. Tanto, que aún sin haberse presentado, ya hay más de medio centenar de inscritos. Y no es de extrañar. Primero, porque no es muy frecuente que el Ejército organice cursos de este tipo. Menos aún para periodistas o estudiantes. De hecho, nos han intentado copiar, pero sin el acierto ni, sobre todo, la continuidad que tiene este seminario en el tiempo, que iniciamos Legión y APAL, y que se ha hecho más grande gracias al respaldo de la Universidad, que incluso ha convertido en libros las ponencias. Pero además, es que estos seminarios tienen la virtud de estar siempre pegados a la actualidad. A lo largo de los últimos años, gracias a la participación de verdaderos especialistas a la vanguardia, hemos podido saber de primera mano qué estaba ocurriendo en Afganistán, en el Sahel o, incluso, los peligros de los nuevos armamentos“, dijo Covadonga Porrúa, en su intervención.

Asimismo, hizo referencia a la novedad de celebrarse la jornada práctica fuera de Almería, en el Centro Nacional de Adiestramiento, situado en Chinchilla (Albacete). “De nuevo, pues, uno de los seminarios más completos de formación que pueden hacerse en Almería. Y encima, gratuito. Las inscripciones pueden hacerse hasta las seis de la tarde del día 12 de noviembre“, indicó la presidenta de la AP-APAL.

Detalles

El primer sábado se dedicará a la teoría, con cuatro ponencias en la Universidad, mientras que la segunda jornada será eminentemente práctica, con la novedad de que, en esta ocasión y por primera vez, se realizará en el campo de adiestramiento de Chinchilla (Albacete). Allí el alumnado tendrá ocasión de presenciar una fase del ejercicio que la VIII Bandera “Colón” de la BRILEG llevará a cabo en esas fechas junto con otras unidades militares de la Unión Europea.

En la Universidad de Almería se celebrará, previamente, la sesión teórica que este año presenta un programa con especial referencia a España, la responsabilidad de nuestro país en el contexto internacional y la incidencia que determinados conflictos tienen sobre las Fuerzas Armadas españolas. Los especialistas que ofrecerán estas conferencias son oficiales de la Brigada de la Legión expertos en planeamiento y preparación de operaciones y tienen una gran experiencia en misiones internacionales. Abordarán asuntos como el futuro de Afganistán, la inestabilidad en la franja del Sahel (desde Mauritania a Somalia), la situación en Siria e Irán, la preocupante situación en el Golfo de Guinea, la crisis desatada en Irak, la República Centroafricana y el conflicto Ucrania-Rusia. Todos ellos configuran un temario al que se sumará una conferencia dedicada a la “Inteligencia Estratégica Militar”.

De matrícula gratuita (el viaje de ida y vuelta en autocar, en el mismo día, será gratuito por cortesía de la Universidad de Almería), el curso está dirigido a miembros de la Asociación y Colegio de Periodistas de Almería, otros periodistas, universitarios y profesionales relacionados con el tema. La inscripción permanecerá abierta hasta el próximo miércoles, 12 de noviembre, a mediodía.

Documentos asociados para consulta o descarga

Programa del seminario “Seguridad y Defensa”

Boletín de inscripción del seminario

Noticias asociadas

La Legión, UAL y AP-APAL preparan un seminario sobre “Seguridad y Defensa: las unidades polivalentes ante nuevos conflictos”

Abierta la inscripción para el seminario “Seguridad y Defensa” de la Legión, UAL, AP-APAL y CPPAA