Cadena 100, medio de comunicación más solidario

788

Por su proyecto: Concierto «Por ellas» en colaboración con la AECC

Construyendo el futuro en armonía


–    Recibirá el galardón el 18 de noviembre, durante el acto de entrega de los Premios Solidarios del Seguro 2014 convocados por INESE.

–    Javi Nieves y Mar Amate del programa ¡Buenos días! de CADENA 100 recogerán el premio de manos de Elsa González, Presidenta de FAPE Luciano Poyato, Presidente de la Plataforma del Tercer Sector y Silverio Agea, Director General de la Asociación Española de Fundaciones.

 –   Con la recaudación de este concierto solidario y una asistencia de más 15.000 personas y la magia de las mejores voces femeninas del pop español, los beneficios se han destinado a la AECC para la lucha contra el cáncer de mama.

 –   En 14 años, los Premios Solidarios del Seguro han recaudado más de 1.250.000€ en sus 14 años de historia para 254 proyectos sociales.

 –   Contará con la actuación musical Beat Beat Yeah y la Escuela de Integración Polígono Sur que mostrará los progresos en flamenco de los niños que forman parte del proyecto social.

 

Madrid, 13 de noviembre de 2013. INESE, empresa perteneciente al grupo inglés Wilmington y organizador de los Premios Solidarios del Seguro, ha reconocido la trayectoria de compromiso social del medio de comunicación radiofónico CADENA 100 por el su Concierto: Por ellas.

 

 

 

Susana Pérez, Directora de INESE añade: «La iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa de la CADENA 100 pone de manifiesto cómo un medio de comunicación puede utilizar su capacidad de influencia y convocatoria para un buen causa como es la lucha contra el cáncer de mama.»

 

INESE, impulsor de la solidaridad en el sector del Seguro

La demanda de proyectos sociales ha crecido un 36% con respecto a 2013

 

Los Premios Solidarios del Seguro se han convertido en un punto de encuentro entre ONG´s y Aseguradoras y entidades de servicios dirigidos al sector asegurador que convergen con un mismo fin: Contribuir a mejorar la calidad de vida de personas, para promover el acceso a derechos humanos y reducir las desigualdades sociales de los más desfavorecidos de nuestra sociedad.

 

 

 

Año tras año, la convocatoria de los premios es más solicitada por parte de las ONG´s y este año ha superado todas las cifras respecto a otros años ya que INESE ha recibido 128 propuestas de ONG´s, 29 más que el año pasado y 254 proyectos, 68 más que el año pasado. Finalmente 26 compañías aseguradoras han elegido sus favoritas en ámbitos tan diversos como la cooperación, la exclusión social, infancia y mujer. El número de premios que ese entregarán asciende a 28 junto con el de Medio de Comunicación y Personaje más solidario. Hay un amplio abanico de causas que merecen ser defendidas, aunque destacan las relacionadas con reducir la exclusión social en la infancia favoreciendo su educación, la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad, la cooperación y el apoyo a la mujer en entornos de vulnerabilidad.

Una llamada, una canción como himno solidario

Hace tres años una oyente de Buenos días Javi y Mar llamó a CADENA 100 contando que en aquellos días en los que iba a darse la quimioterapia escuchar el programa hacía que desconectara del problema y sonriera.

 

A partir de ese momento, y con la idea de acompañar a quienes se encuentran en la misma situación, desde Buenos días Javi y Mar, se puso en marcha el proyecto. Primero fue la canción “No estás sola”, creada por Robert Ramírez y en la que participaron Javi Nieves y Mar Amate, pretendía ser un himno de optimismo, de ánimo y de esperanza para todas la mujeres que padecen esta enfermedad.

La canción llegó a ser número 1 en las listas de ventas digitales gracias a miles de personas y sirvió de inspiración para organizar este concierto solidario que ahora celebra su segunda edición.

La nueva canción, compuesta para esta ocasión por Pablo López, se convertirá en un “himno” de solidaridad. Como en la edición anterior, la canción estará disponible para su compra on-line y lo recaudado se sumará a la iniciativa solidaria para ayudar a la investigación contra el cáncer de mama.

El año pasado CADENA 100 iniciaba un nuevo proyecto en forma de concierto solidario: CADENA 100 por ellas. Más de 15.000 personas se dieron cita en un evento muy especial con las mejores voces femeninas del pop español unidas en un concierto solidario y cuyos beneficios se destinan a la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) para la lucha contra el cáncer de mama.

 

 

 

La iniciativa se ha repetido este año en el Barclaycard de Madrid  con un espectacular concierto que tuvo lugar el viernes 7 de noviembre y que congregó a 13.000 personas. Un auditorio repleto que pudo disfrutar de las mejores voces del panorama musical español.

 

 

 

Javi Nieves presentador de ¡Buenos días, Javi y Mar! en CADENA 100 afirma que “CADENA 100 POR ELLAS es una celebración que va mucho más allá de la música. Los que vivimos esa noche sentimos que todos y todas estábamos comprometidos con la misma causa. No se puede explicar con palabras, hay que sentirlo”.

 

“Mar Amate, presentadora de ¡Buenos días, avi y Mar! ha confesado que: “Ver el Barclaycard Center abarrotado, coreando las canciones de todos los artistas es muy emocionante. Fueron más de tres horas en las que hubo de todo y formar parte de eso es un lujo”

 

 

 

La cantante americana Anastacia, ejemplo de superación de esa enfermedad y que ahora regresa a los escenarios, junto a Amaia Montero, Merche, Efecto Mariposa, Vanesa Martín y la británica Birdy fueron las primeras en sumarse una larga lista de artistas que esa noche ofrecerán más de tres horas de música en directo y en el que las verdaderas protagonistas serán las mujeres que han padecido o padecen cáncer de mama.

 

 

 

Miguel Bosé, Pablo Alborán, Melendi, Conchita, Ruth Lorenzo, Hombres G y Pablo López, se unen a esta iniciativa completando un cartel de primer nivel, que demuestra el carácter solidario de la música española.Además, cada artista tendrá un invitado sorpresa con quien compartirá escenario en una canción.

 

 

 

CADENA 100 por ellas será un concierto especial, con la única finalidad de hacer que todas las personas que han pasado o están pasando por esta enfermedad se llenen de esperanza y comprueben que no están solas.

 

Datos y cifras sobre el cáncer de mama en España

 

–    El cáncer de mama representa el tipo de cáncer más frecuente en la mujer, con una incidencia anual de más de 22.000 casos en España (IARC 2008), el 28,5% de todos los tumores femeninos.

–    La mayoría de los casos se diagnostican en edades comprendidas entre los 35 y los 80 años, con un máximo entre los 45 y los 65.

–    Las tasas de incidencia están aumentando lentamente en España y en el mundo, probablemente debido al envejecimiento de la población y al diagnóstico cada vez más temprano. Aproximadamente 1 de cada 8 mujeres presentará esta enfermedad a lo largo de su vida.

–    La supervivencia por cáncer de mama ha mejorado notablemente en los últimos 15 años (anualmente se incrementa la supervivencia por este tumor un 1,4%). La supervivencia global a los 5 años del diagnóstico de este tumor es del 82,8% en nuestro país (Eurocare-4), por encima de la media europea y similar a los países con las mejores cifras de supervivencia.

–    El diagnóstico precoz es la mejor herramienta para luchar contra esta enfermedad. A través de los programas de cribado con mamografías, se pueden diagnosticar los tumores de mama en estadios iniciales en los que hay muchísimas posibilidades de curación.

–    Generalmente se recomienda realizar mamografías periódicas a partir de los 45-50 años. Cada mujer puede reducir su riesgo de forma individual con pequeños cambios en su estilo de vida, como prevenir la obesidad con una dieta adecuada y con ejercicio diario, lo que cobra mayor importancia tras la menopausia.

–    Las mujeres con antecedentes de cáncer de mama en la familia, o que no hayan tenido hijos o los hayan tenido tarde, o con menarquia precoz o menopausia tardía, parecen tener mayor riesgo. No obstante, muchas mujeres que han tenido un cáncer de mama no presentaban ningún factor de riesgo conocido. Poseer un riesgo mayor para el cáncer de mama no implica la certeza de que se vaya a padecer la enfermedad, sólo indica cierta predisposición.