Los premios llevan recaudados casi 1,3M€ en sus 14 años de historia
Movimiento # FiD, Apuesta por ello
– El próximo martes un desfile con la colaboración de PoeandYou mostrará prendas sostenibles y justas desde un punto de vista social.
– Asistirá Brianda Fitz James-Stuart, nieta de la Duquesa de Alba, diseñadora, ilustradora, blogger y dj, así como una de las caras más conocidas del mundo de la moda nacional y que tiene gran afinidad con las dos firmas: Grupo AMÁS y Poe and You.
– Carmen Posadas recibirá el premio como Personaje más Solidario del Año, mientras que Cadena 100 será galardonado como Medio de Comunicación más Solidario por la Campaña «Por Ellas».
– Contará con la actuación musical Beat Beat Yeah y la Escuela de Integración Polígono Sur que mostrará los progresos en flamenco de los niños que forman parte del proyecto social.
Madrid, 14 de noviembre de 2014. Un grupo de modelos desfilarán a las 20:00 horas del próximo martes para mostrar la colección de ‘Full Integration Design (FiD)’ durante la XIV edición de los Premios Solidarios del Seguro, convocados por INESE que se entregarán en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Poe es la impecable firma para mujer de la diseñadora gallega Leticia Garnelo www.poeandyou.com que con más de 5 años de trayectoria se define en tres palabras: sencillez, calidad y personalidad.
No es la primera vez que vemos a estas dos firmas juntas, ambas desfilaron el mismo día en la pasarela alternativa MFSHOW de Madrid el pasado Septiembre. POE es firma habitual de la Pasarela y FID obtuvo una inmejorable acogida en su primer desfile Esta vez, las veremos de una manera distinta. Presentarán conjuntamente unos looks estudiados y armónicos que encajan a la perfección.
La línea de complementos de FID y los looks de POE unidos en un desfile exclusivo, lleno de encanto y compromiso social.
Susana Pérez, Directora de INESE reconoce que: «El Movimiento #FiD, apuesta por ello nos cautivó desde el primer instante ya que se trata de una propuesta innovadora para el sector de la moda que no está reñida con los retos de inserción sociolaboral que se propone el grupo Amás. Queremos contribuir a visibilizar y normalizar el colectivo de personas con discapacidad intelectual que en España afecta a más de 3,85 millones de personas, el 59,8% son mujeres.
FiD by Grupo AMÁS | Moda de diseño sostenible
“Discapacidad no es menor capacidad… son capacidades diferentes”
FiD by Grupo AMÁS es un proyecto, con más de dos años de trayectoria, que une dos mundos hasta ahora antagonistas moda y discapacidad intelectual, cuyo fin es la inclusión del equipo en la vida laboral plena. El principal objetivo es mejorar la autoestima y la autonomía personal del equipo a través de un proyecto novedoso e innovador, dónde la inclusión social y laboral de este colectivo se convierta en un hecho natural por derecho propio.
Todo ello, a través de la creación de una nueva línea de complementos de moda de alta calidad y diseño que eleve la palabra integración a su máximo exponente, haciéndola sostenible, competitiva y atractiva para el mercado nacional e internacional. Buscando vías alternativas de sostenibilidad y autogestión, que hagan posible su mantenimiento, crecimiento y desarrollo al margen de los apoyos que puedan recibir.
Carlos Pérez, Presidente del Grupo AMÁS añade: En definitiva se trata de potenciar la creatividad y la capacidad de innovar que involucra a todas las dimensiones del ser humano, consiguiendo un resultado original, desconocido y satisfactorio, que resuelva las dificultades iniciales que conlleva la inclusión social y ofrezca un beneficio.
El proyecto está estructurado en diferentes fases que permitirán alcanzar el objetivo propuesto:
I. Formación: A lo largo de toda la vida del proyecto la formación será permanente y continua, permitiéndoles adquirir un alto grado de conocimientos y técnicas. Será una formación multidisciplinar, impartida por profesionales vinculados al mundo de la moda y el diseño en todas sus disciplinas. El equipo de trabajo está inicialmente formado por 12 personas, en el que se irán integrando nuevos miembros a través de la formación.
Ámbitos formativos:
Estampación: Es el eje angular del proyecto. Realizando nuestro propios moldes, aplicándoles diferentes técnicas de color y texturas, se ha obtenido un resultado sorprendente que nos permite abrir una fuente infinita de posibilidades a futuro en diferentes campos, tanto en el mundo de la moda con el que iniciamos el camino, como en decoración, menaje, hogar, papelería, deporte, etc..Bisutería: Con las piedras naturales como eje central, han adquirido el conocimiento de materiales y herramientas necesarias para la realización de trabajos artesanales.Labores de Punto: Conocimiento de los diferentes usos del tejido manual y ganchillo aplicado a sus múltiples facetas en el mundo del diseño.Tejidos: Conocimiento de los tejidos y técnicas de teñidos.Costura: Enseñanzas de la costura tradicional, patronaje y manejo de las máquinas de coser eléctricas.Taller de sombrerería y tocados: Preparación y tratamiento de las texturas elegidas. Planteamiento de posibilidades, preparación y tratamiento de las mismas. Alambrado, entretela, sujeción a la base, costura, remates, paja, esparterina, tela y otros materiales.Diseño gráfico: Manejo de programas de diseño sencillos que les ayude a manifestar sus habilidades creativas.Fichas de producto y control de costes: Control de los materiales utilizados en la realización de cada uno de los modelos y coste de los mismos. Es un trabajo fundamental para realizar la producción.
II. Producción: La realización del muestrario iniciada en la fase de formación dará lugar a la 1ª línea de productos a comercializar colección primavera-verano 2015, que será presentada en otoño de 2014. La colección constará de 20 modelos, de los que se realizará una producción máxima de 100 unidades de cada uno. Así mismo, se realizará un Testeo de ocho productos que se comercializarán el otoño-invierno 2014. (disponibles en tienda en septiembre)
III. Marketing: Ofrecer un producto necesario, atractivo al cliente final y que le haga sentirse bien al adquirirlo: valor y satisfacción: Calidad y diseño del producto, Imagen de Marca, Packaging, Página Web, Acciones Expositivas, Charlas y coloquios
IV. Comercialización: A través de diversos canales de venta: Mercado San Antón, Corte Inglés Nuevos Ministerios, Puerto Banús e Hipercor Pozuelo, 90º (tienda multimarca ubicada en Donosti), Pop Up Store, Showroom, Página Web.
V. Comunicación y Difusión: Estrategia de comunicación clara y coordinada de los diferentes procesos del proyecto, los logros conseguidos, las actividades que realiza y su implicación social con el objetivo de generar confianza y seriedad que influya en el futuro del mismo. Trabajamos en la programación de diversas actuaciones de cara a la presentación y lanzamiento del producto.
INESE, impulsor de la solidaridad en el sector del Seguro
La demanda de proyectos sociales ha crecido un 36% con respecto a 2013
Los Premios Solidarios del Seguro se han convertido en un punto de encuentro entre ONG´s y Aseguradoras y entidades de servicios dirigidos al sector asegurador que convergen con un mismo fin: Contribuir a mejorar la calidad de vida de personas, para promover el acceso a derechos humanos y reducir las desigualdades sociales de los más desfavorecidos de nuestra sociedad.
Año tras año, la convocatoria de los premios es más solicitada por parte de las ONG´s y este año ha superado todas las cifras respecto a otros años ya que INESE ha recibido 128 propuestas de ONG´s, 29 más que el año pasado y 254 proyectos, 68 más que el año pasado. Finalmente 26 compañías aseguradoras han elegido sus favoritas en ámbitos tan diversos como la cooperación, la exclusión social, infancia y mujer. El número de premios que ese entregarán asciende a 28 junto con el de Medio de Comunicación y Personaje más solidario. Hay un amplio abanico de causas que merecen ser defendidas, aunque destacan las relacionadas con reducir la exclusión social en la infancia favoreciendo su educación, la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad, la cooperación y el apoyo a la mujer en entornos de vulnerabilidad.
Sobre INESE www.inese.es
INESE, perteneciente a Wilmington Company tiene entre sus principales actividades la edición de publicaciones, elaboración de estudios, realización de cursos, congresos y jornadas sobre los más variados temas, y el suministro de información sobre el sector asegurador. En el terreno editorial destacan ‘Actualidad Aseguradora’ -la publicación decana de la prensa profesional del Seguro- y el newsletter electrónico ‘Boletín Diario de Seguros (BDS)’, así como diversas publicaciones corporativas para entidades, asociaciones e instituciones del sector asegurador.
GRUPO AMÁS | http://www.grupoamas.org/
Grupo AMÁS es una organización sin ánimo de lucro que apoya, ejerce, impulsa y defiende los derechos de las personas con discapacidad intelectual ubicada en la Comunidad de Madrid. La red de centros y servicios del Grupo atiende a 1.549 personas con discapacidad intelectual, ya que la entidad cuenta con 905 plazas en centros y 644 plazas en servicios. El total de profesionales es de 599. La visión de la Fundación AMÁS Social consiste en ser reconocidos como una organización líder en el sector de atención a personas con discapacidad y sus familias a través de un modelo organizacional de referencia, que está basado en la gestión por valores. El liderazgo se sustenta sobre siete VALORES que han sido elegidos como base para expresar y construir el presente y el futuro de la organización: Honestidad, Independencia, Universalidad, Compromiso con las personas, La familia, Modernidad e Inclusión