
El partido EQUO se congratula del decomiso de los animales del centro hípico Cobar por parte de la Diputación de Araba, aunque lamenta que se haya tardado 10 días en realizar dicho decomiso.
El partido ecologista tuvo conocimiento el día 12 de noviembre de la muerte de más de 8 caballos y la situación crítica de 10 en un monte de Gordexola, Bizkaia. En palabras de Ana Moreno, miembro de EQUO, “ese mismo día interpusimos una denuncia vía penal en el Juzgado de Guardia de Bilbao, y administrativa en la Diputación Foral de Bizkaia. Aquel día nos llegó información que afirmaba que los propietarios de los equinos tenían entre 200 a 300 caballos repartidos por diferentes lugares, uno de estos era un centro hípico en Okendo. También nos llegó información acerca de que esos caballos del centro hípico de Okendo estuvieron a últimos de octubre, durante casi 15 días, en una campa de Basori, Güeñes, en unas condiciones lamentables de donde desaparecieron. Hace unos días, nos llegaban fotos de restos óseos equinos en la campa de Basori”.
En lo referente a los caballos de Gordexola, una vez decomisados por la Diputación Foral de Bizkaia, han fallecido 4 potros de los 10 supervivientes, debido a las terribles condiciones en las que llegaron. En este tiempo también han fallecido algunos de los caballos encontrados en el centro hípico Cobar, en Okendo.
Para Moreno, “ahora lo importante es que una vez finalice el proceso legal, los animales decomisados, tanto los de Gordexola como los de Okendo, tengan unos buenos adoptantes, para que no vuelvan a la rueda de la explotación animal. Esto es lo que solicitaremos en la reunión que tendrá lugar el próximo viernes con el director de agricultura de la Diputación Foral de Araba”.
























