‘Wildmed, el último bosque mediterráneo’ se hace con el Gran Premio BICCRonda 2014

906

–      Más de 2.000 personas de Europa e Iberoamérica, gracias a BICCRonda, han visto cine científico este año 2014 en 12 sedes repartidas en España, Ecuador y México.

 –      BICCRonda ha tenido más de 500 visitantes adultos (por las tardes) y 400 niños y jóvenes en las actividades educativas matinales.

 –      La 27 edición de la BICCRonda, con un innovador formato multisede, recupera el festival de cine científico más prestigioso de Europa tras no celebrarse en 2012 y consolida un prometedor futuro.

 

‘Wildmed, el último bosque mediterráneo’ ha obtenido el Gran Premio Unicaja BICCRonda 2014 a la mejor obra audiovisual, dotado con 2.500 euros. El jurado de la Bienal Internacional de Cine Científico de Ronda 2014 ha elegido por unanimidad este trabajo sobre Sierra Morena del director Arturo Menor Campillo y producido por Acajú Comunicación Ambiental.

 

También han obtenido los Premios BICC Ronda 2014 al mejor contenido audiovisual I+D+i científico (con trofeo y atribución en metálico de 500 euros) los trabajos ‘En busca del primer europeo’ (en Ciencias Humanas); ‘Australia, un viaje a través de la evolución’ (Ciencias Naturales); ‘Supercomputación’ (Ciencias Exactas); ‘Homeopatía, creencia o evidencia’ (Medicina y Ciencias de la Salud); y ¡Evoluciona! (Divulgación del Conocimiento Científico). ‘Another World’ se ha hecho con el Trofeo ASECIC Guillermo F. Zúñiga y con los Diplomas ASECIC/BICC Ronda 2014. ‘El secreto de los árboles’ ha conseguido el Trofeo ASECIC Eugenio Tutor; ‘El paraíso de Tintoreto’ el Trofeo IAMS Joven y ‘Memoria, la selección del olvido’, el Reconocimiento BICC Ronda 2014 / ASECIC América latina.

 

La entrega de premios se ha celebrado esta noche en la ceremonia de clausura de la 27 edición de laBienal Internacional de Cine Científico (BICC)Ronda, España, que ha tenido lugar del 24 al 28 de noviembre en el Convento de Santo Domingo, con una completa programación en torno a lasImágenes y Sonidos de la Ciencia y Tecnología en el Siglo XXI.

 

Más de 500 personas han asistido estos días a las proyecciones de las 30 obras finalistas, además del público que ha podido disfrutar de las tres exposiciones permanentes: ‘Imágenes para la ciencia’, ‘Los enlaces de la vida’ y ‘Fósiles de Paco Marín’. Junto al público adulto, también hemos contado con la visita de 400 niños y jóvenes (de un total de cuatro centros docentes) dentro de las actividades celebradas por las mañanas para el público infantil. El formato multisede de esta edición de BICCRonda ha permitido también que durante todo este 2014 más de 2.000 personas de Europa e Iberoamérica (12 sedes repartidas en España, Ecuador y México) hayan visionado cine científico gracias a la Bienal.

 

Tras no celebrarse la pasada edición de 2012, recuperar BICCRonda ha sido una de las noticias más positivas para el mundo del audiovisual científico en este año, ya que la Bienal ha sido siempre un festival pionero desde su primera edición en 1977 que corría el riesgo de desaparecer. En este 2014, además, BICCRonda se ha diseñado con innovador formato multisede, que ha culminado con la proyección de las 30 películas finalistas y la entrega de los premios BICC Ronda 2014 en la ciudad de Ronda (España).

 

BICC Ronda 2014 ha tratado de aprovechar las actuales redes académicas y de investigación científica, asociadas y colaboradoras de la RedCLARA Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas para presentar una nueva propuesta de festival, que da mayor visibilidad y presencia global al Certamen Internacional, con proyecciones remotas de sedes en Iberoamérica.

 

Este nuevo modelo de festival ha sido reconocido por la Oficina Multipaís de UNESCO para Centroamérica y México, al permitir que se puedan proyectar simultáneamente las obras finalistas, tanto en la ciudad de Ronda, como en las sedes adheridas en instituciones tan dispersas como la Universidad Rey Juan  Carlos (URJC) de Madrid, la Universidad de Córdoba (UCO) y el Palacio de Quintanar – Universidad de Valladolid (UVa) campus Segovia, y la Universidad de Sevilla, a través de la RedIRIS en España; o bien la Universidad de Cuenca, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) y Universidad Politécnica Salesiana (UPS) por medio de la Red CEDIA en Ecuador; la Secretaría de Educación Superior de Educación, Ciencia y Tecnología también de Ecuador; el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos mediante la Red CUDIen México; elConsejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (México) y laUniversidad Metropolitana de México (UAM).

 

En esta edición han sido 138 las películas inscritas en el certamen internacional que han llegado desde distintos países del mundo (como Argentina, Alemania, Brasil, Chile, China, España, EUA, Francia, Italia, Pakistán, Portugal, Reino Unido, Rusia, Serbia y Montenegro, Suiza o Túnez). Un prejurado compuesto por 25 profesionales  de investigación y divulgación científica, ubicados en Europa y América latina, seleccionó las 30 obras audiovisuales finalistas proyectadas en Ronda, después de un significativo trabajo de evaluación y valoración virtual y a distancia.

 

 

–       LISTADO DE PREMIOS:

– Gran Premio UNICAJA BICC Ronda 2014 a la mejor obra audiovisual del certamen, dotado con 2.500 euros:

 

–       Wildmed, el último bosque mediterráneo, obra de Arturo Menor Campillo producida por Acajú Comunicación Ambiental.

Trailer: http://bit.ly/1H0bFnZ

 

 

Premios BICC Ronda 2014 al mejor contenido audiovisual I+D+i científico (con trofeo y atribución en metálico de 500 euros) en cada una de las áreas de:

 

Ciencias Humanas, Sociales, Jurídicas y Económicas

En busca del primer europeo, dirigida por Luis Quevedo y producida por Turkana Films & TVE

Trailer: http://bit.ly/1xBokZ4

 

Ciencias Naturales, Físicas y Químicas

‘Australia, un viaje a través de la evolución’, obra de Laura Casamayor del Rincón, producción de Explora Films S.L.

Trailer: http://bit.ly/1qJYugD

 

Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnologías

‘Supercomputación’, Fernando Cucchietti, producido por Barcelona Supercomputing Center.

Trailer:  http://bit.ly/1vrPbr9

 

Medicina y Ciencias de la Salud

‘Homeopatía, creencia o evidencia’, dirigido por Jaume Vilalta y producido por la Televisió de Catalunya.

Trailer: http://bit.ly/1xBoaRE

 

Divulgación del Conocimiento Científico y Tecnológico

¡Evoluciona!, dirigido por Facundo Devitto y producido por La Comunal.

Trailer: http://bit.ly/1unXC6x

 

-Diplomas ASECIC/BICC Ronda 2014 al mejor contenido audiovisual otorgado mediante votación popular por los asistentes a las proyecciones en las subsedes deBICC Ronda 2014 Universidad de Valladolid, Campus Segovia (en España), y Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México (Iberoamérica).

 

–       Another World, del director Thomas Torelli producido por Bluma Lab

Trailer: http://bit.ly/15G2AlR

 

– Trofeo ASECIC Guillermo F. Zúñigaa la mejor realización audiovisual científica y tecnológica.

–       Another World, de Thomas Torelli producido por Bluma Lab

Trailer: http://bit.ly/15G2AlR

 

– Trofeo ASECIC Eugenio Tutor  al mejor trabajo producido o co-producido por una universidad y/o centro I+D+i científico y tecnológico.

 

–       ‘El secreto de los árboles’, del director Ernesto Tejedor Vargas y producida por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Zaragoza.

 

http://bit.ly/1ENwssT

 

-Trofeo IAMS Joven al mejor contenido audiovisual producido o dirigido por jóvenes menores de 30 años.

–       ‘El paraíso de Tintoreto’ (obra de Luis Eduardo Finol Benavides, de Venezuela)

 

-Reconocimiento BICC Ronda 2014 / ASECIC América latina a la mejor obra audiovisual en concurso de los países provenientes de Latinoamérica.

 

–       ‘Memoria, la selección del olvido’, dirigido por Rosario Jiménez Gili y producido por Las Minas.

Trailer: http://bit.ly/1H09MYq

 

También se hará entrega del Trofeo Ciudad de Ronda al mejor contenido audiovisual otorgado por la población de Ronda asistente a las proyecciones correspondientes (que en estos momentos aún no se conoce pues esta tarde ha habido también proyecciones pendientes de ser calificadas por el público de Ronda).

 

Justo antes de la gala de clausura (a las 19 horas) se celebra el Homenaje ASECIC/BICC con la presentación del libro “Divulgación audiovisual, multimedia y en red de la ciencia y tecnología” de Mariano Cebrián Herreros y vídeo de entrevista de Ysmael Álvarez, ambos  presidentes de la ASECIC fallecidos  en el último año.

 

 

BICCRonda ha estado organizada por la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) en colaboración con RedCLARA, la International Association for Media in Science (IAMS) y el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Ronda, la Fundación Unicaja Ronda, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Fundación CEDIA de Ecuador.

 

 

Actividades paralelas BICC Ronda 2014

 

Son múltiples las actividades paralelas que se han preparado para acompañar este significativo evento audiovisual; y un ejemplo de ello han sido los 4 tele-encuentros interactivos BICC Ronda que desde enero 2014 se han venido realizando sobre plataformas científicas Web TV y archivos sonoros y audiovisuales con diversos expertos iberoamericanos; pero también se participó en el 6º seminario internacional sobre patrimonio sonoro y audiovisual que se efectuó en el mes de junio de 2014 con la Fonoteca Nacional desde México, D.F.; en todos ellos se trató de abrir espacios de reflexión para conocer y compartir experiencias, recursos y criterios comunes en el campo de la divulgación y comunicación audiovisual científica ante los retos de la revolución tecnológica de lo digital.

 

 

Y con el mismo objetivo divulgativo, se han preparado las siguientes actividades paralelas:

 

–       Jornadas matinales dirigidas a escolares en las que los alumnos han participado de proyecciones de alguna de las películas finalistas más adecuadas a su edad.

 

–       Talleres infantiles que bajo el título Experimentando con la Luz y Color, el  Centro de Ciencia Principia ha impartido de lunes a viernes.

 

–       Talleres familiares de Robótica Educativa, organizados por STEMXION, de carácter gratuito mañana sábado 29 de noviembre de 11 a 14h. Plazas limitadas. Para reservar info@stemxion.com

 

Las exposiciones:

 

–       Imágenes de la Ciencia, una muestra de 60 obras de fotógrafos de la ASECIC, que es a su vez un proyecto de ciencia ciudad, con un espectacular montaje en el que se invita a los visitantes a compartir, en un gran libro de visitas, que le inspiran las imágenes que está viendo.

 

–       Los Enlaces de la Vida de laFundación Descubre, que nos propone a través de un recorrido por 43 paneles, descubrir ¿qué es la Biodiversidad?

 

–       Fósiles de Paco Marín,un paseo por la historia geológica de la Serranía de Ronda que invita a descubrir algunos seres vivos fosilizados que poblaron esta tierra. La exposición se complementa con la una mesa redonda en torno a la conservación del patrimonio natural de la Serranía de Ronda, que tendrá lugar el miércoles 26 de noviembre.

 

Y el Homenaje ASECIC/BICC con la presentación del libro “Divulgación audiovisual, multimedia y en red de la ciencia y tecnología” de Mariano Cebrián Herreros y vídeo de entrevista de Ysmael Álvarez, ambos  presidentes de la ASECIC fallecidos  en el último año.