Silvia Abascal: «Estamos anestesiados ante las estadísticas, pero es necesario despertar y movilizarse”

846

La Embajadora de UNICEF Comité Español viajó a Camerún para realizar un reportaje sobre mortalidad infantil que se emitirá en la Gala por la Infancia de TVE el próximo lunes, 22 de diciembre

En Camerún el 40% de las muertes de niños ocurren en los primeros 28 días de vida

MADRID, 19 de diciembre 2014.- La actriz y embajadora de UNICEF Comité Español, Silvia Abascal, ha visitado en Camerún proyectos de supervivencia infantil en los que se avanza para atajar la mortalidad de los niños. La disminución de la mortalidad infantil en los menores de cinco años en Camerún, supone un desafío importante, ya que un 40% de las muertes se producen en recién nacidos. Los 7 primeros días de vida son un periodo crítico.

 

«Soy consciente de que estamos anestesiados ante las cifras, las estadísticas, pero es necesario despertar y movilizarse ante ellas”, dijo Silvia Abascal a su regreso de Camerún.

 

Entre 1990 y 2013, la tasa de mortalidad infantil se redujo en el mundo en casi la mitad, pero en Camerún la reducción ha sido mucho menor (de 135 a 95 por 1000 nacidos vivos). La mayoría de las muertes de los niños menores de 5 años suceden en la comunidad, en los hogares, y el 40% ocurren en los primeros 28 días de vida. La falta de acceso a la atención sanitaria y los elevados costes de la misma, provocan también que el 70% de las mujeres dé a luz en sus hogares, sin los recursos necesarios.

 

«Dar la espalda a las necesidades básicas de un adulto es un acto egoísta, dársela a un niño es la mayor de las miserias», señaló la embajadora de UNICEF Comité Español.

 

Durante su viaje  a Camerún, Silvia Abascal visitó a refugiados de República Centroafricana en el asentamiento de Mbile . En total, 180.000 personas de este país se han establecido en Camerún -la mayor parte de ellos, en la zona Este, donde se localizan seis asentamientos. Más del 50% de los refugiados son menores de 17 años y llegan con serios problemas de desnutrición.

 

Silvia Abascal también visitó el hospital regional de Bertoua y el hospital de distrito de Batouri, donde conoció a niños y bebés prematuros con graves casos de malnutrición, neumonía, diarrea o malaria. Todas ellas, enfermedades prevenibles que siguen siendo las principales causas de mortalidad infantil y cuya prevención pasa por tener acceso a medias como una vacuna, una mosquitera o agua potable.

 

«África es un continente en el que la mayoría de su población vive por debajo del umbral de la pobreza. No tienen ni lo más básico. Pero en cuestiones no materiales, en fortaleza, superación, energía…sin duda nosotros andamos más pobres», dijo la embajadora de UNICEF Comité Español. «Son ya varios e importantes los viajes a terreno que he realizado. La mayoría de ellos con UNICEF. Me parece la mejor de las formas para conocer y comprender una realidad. Para comprobar la proyección de una ayuda y defenderla con mayor conciencia a la vuelta», añadió.

 

Silvia Abascal ha realizado este viaje en el marco de la Gala por la Infancia, que el próximo lunes 22 de diciembre, emitirá TVE a las 22.30 horas con el objetivo de lograr, al menos, un millón de euros para programas de infancia de las cinco organizaciones que participan en la gala: Ayuda en Acción, Plan Internacional, Save The Children, Aldeas Infantiles SOS y UNICEF Comité Español.

 

Más información sobre la gala: www.galaporlainfancia.org