Cruz Roja apoya a 1.000 familias en situación de pobreza energética en la provincia de Alicante

706

– Durante el 2014, Cruz Roja atendió a un 30% más de familias que en el pasado año.

Todavía son muchos los hogares en nuestro país que no pueden mantener su casa en condiciones adecuadas de temperatura durante el invierno. Estas familias se enfrentan a la denominada ‘pobreza energética’, es decir, la incapacidad de un hogar de satisfacer una cantidad mínima de servicios de la energía para sus necesidades básicas, como mantener la vivienda en unas condiciones de climatización adecuadas para la salud (18 a 20º C en invierno y 25º C en verano).

Entre las causas del agravamiento de la pobreza energética se encuentran la disminución de ingresos del hogar (relacionado directamente con factores como el desempleo), el encarecimiento de los precios de la energía, la antigüedad del parque de viviendas y la disminución de ayudas y subvenciones. Ahora, con la bajada de las temperaturas, se complica aún más esta situación y su impacto en la salud de las personas ya que el frío y la humedad permanente en un hogar pueden llevar a serios problemas respiratorios como asma, bronquitis, etc. Además, estas condiciones constituyen una de las causas del aumento de la mortalidad causada por enfermedades cardiovasculares y respiratorias entre personas mayores de 60 años durante los meses de invierno.

Provincia de Alicante

Entre las medidas que está desarrollado Cruz Roja en la provincia de Alicante se encuentran, en casos puntuales  de extrema vulnerabilidad, ayudas para el pago de facturas de luz o agua, de alquileres o para la compra de sistemas de calefacción adecuados. Durante el 2014 Cruz Roja en la provincia de Alicante proporcionó 1.390  ayudas para el pago de luz, agua o gas a un total de 1.000 familias en situación de dificultad, lo que supone un 30% más que el pasado año. Junto a este tipo de asistencias destacan también las prestaciones de vestuario y ropa de abrigo. Por último, y dentro de los proyectos de atención a personas sin hogar o en situación de infravivienda, destacan otras medidas de carácter asistencial como el reparto de mantas, estufas o kits de higiene.

 

Consejos para el ahorro energético

 

Consumimos energía casi sin darnos cuenta. En nuestro día a día estamos rodeados de aparatos eléctricos como el ordenador, las lámparas, el televisor, el cargador de móvil…. Por ello puede resultar de gran utilidad seguir sencillos consejos que contribuirán a reducir el gasto en nuestras facturas de luz y agua.

 

Instala termostatos para regular la temperatura de tu hogar (entre 19 y 22 grados es suficiente, si te ausentas en casa durante horas baja a 15 grados). Bajar un grado la calefacción o subir un grado la temperatura del aire acondicionado ahorra un 8% de energía. Opta siempre que te sea posible por medidas que no consuman energía como ponerte un jersey. No dejes que se escape el calor (cierra puertas y ventanas), por la noche baja las persianas, evitarás importantes pérdidas de calor.

Para ahorrar luz, aprovecha al máximo la iluminación natural del sol, es gratuita y no contamina

Sustituye bombillas normales por otras de bajo consumo y mantenlas limpias para que iluminen al máximo. Y no apagues los fluorescentes si los van a volver a encender en breve.

­Con los electrodomésticos: ajusta el termostato del frigorífico y abre la puerta del frigo lo menos posible, ciérrala con rapidez. Aprovecha al máximo la carga de ropa de la lavadora, utiliza, además, lo máximo que puedas programas con baja temperatura y aprovecha al máximo la capacidad del horno cocinando a la vez el mayor número posible de alimentos.