
Ruzafa reclama una entrevista con Alfonso Grau, pendiente desde el año 2013, para concretar los plazos de acceso y el modelo de autogestión ciudadana de una de las Naves de Ribes, la que fue rehabilitada hace 5 años y permanece cerrada desde entonces.
Reclama también la reforma integral del Instituto Sant Vicent Ferrer, cuyas instalaciones diseñadas en 1969 requieren una adaptación a las necesidades y realidades de la comunidad escolar de hoy en día.
Alrededor de 300 personas de todas las edades se dieron cieta el pasado sábado día 14 en la calle Literato Azorín del barrio de Ruzafa, para celebrar un acto reivindicativo con una doble reclamación: las Naves de Ribes y el Instituto San Vicent Ferrer. El barrio se adelanta de esta manera a la inauguración oficial de la nueva urbanización y hace suyo este espacio como prolongación de Las Naves, para ofrecer al vecindario «una pequeña muestra de la capacidad socializadora de un lugar público, cuando es usado y compartido por una comunidad popular», declara Inma Bauset, miembro de la Plataforma per Russafa y de la Asembla pro-reforma.
La rehabilitación de la nave cuyo uso reclama la Plataforma costó cerca de 1 millón de euros, y permanece cerrada desde el 2010. Ese año se inauguró, y la alcaldesa Rita Baberá declaró entonces que «Tenemos delante de nosotros el histórico barrio de Ruzafa, un barrio plenamente consolidado que no cuenta prácticamente con dotaciones, por lo que la recuperación de esta nave va a ser un elemento clave para los equipamientos del barrio”. Sin embargo, 5 años después la nave sigue cerrada y si uso, y la administración no ha respondido nunca a las reclamaciones del vecindario.
Por su parte, el Institut Sant Vicent Ferrer espera desde hace años una reforma integral que optimice su espacio y lo adecue a las necesidades y realidades de la comunidad escolar de hoy en día. Se trata del único IES público del barrio Ruzafa-Ensanche, cuya promesa de reforma acumula más de 5 años de reclamaciones por parte de la comunidad educativa ante la Conselleria de Educación.
Dos frentes de reivindicación, por tanto, han coincidido en esta jornada lúdica y festiva, en la que se han realizado todo tipo de actividades culturales y deportivas al aire libre: la actuación del Quinteto de viento de la Orquesta Sinfónica de Ruzafa, del Orfeón Manuel Palau, de la banda Los 4 jotas y del colectivo Clandestino de Lindy-Hop; talleres para niños, clases de yoga y baloncesto, zumos naturales del grupo de consumo del barrio, mesas informativas… La calle Literato Azorín se ha convertido en un lugar verdaderamente público y popular.
Durante el acto, Lluisa Oliver, miembro de la Plataforma per Russafa, ha leído el siguiente comunicado: «Nos encontramos una vez más en un acto reivindicativo para juntar nuestras fuerzas y recordar a la administración que tenemos dos promesas pendientes de resolver. Este acto lleno de música y ambiente popular, podría ser una muestra de lo que queremos que suceda en las Naves. Queremos recordarle al Señor Grau que tiene una entrevista pendiente con nosotros; el barrio ya ha dado muestras de unidad y decisión y es justo que el Ayuntamiento nos reciba, y así poner plazos a un proyecto de uso de la nave rehabilitada mediante la autogestión ciudadana».