La librería-cafetería UBIK inauguró el pasado día 25 de febrero la muestra fotográfica colaborativa ‘Revelar’. Una exposición compuesta por la obra de 6 artistas que participan en un Programa de Atención Socio-sanitaria y Reducción de Daños realizado en el Centro de Intervención de Baja Exigencia (CIBE), dispositivo para drogodependientes de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Castellón.
La exposición se inauguró el pasado día 2 de febrero en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Jaume I de Castellón, y estuvo abierta al público hasta el 13 de febrero, con un balance muy positivo de visitantes. Ahora se traslada a UBIK Café, ubicado en la calle Literato Azorín, número 13 de Valencia, en el barrio de Ruzafa, donde permanecerá hasta el 20 de marzo.
El proyecto, dirigido por Oscar Boronat, de la Asociación Audiovisual La Cotxera, es fruto de un taller de fotografía impartido durante el pasado año en el CIBE de Castellón, recurso financiado por la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana, que cuenta con otras ayudas procedentes de la Diputación y del Ayuntamiento de Castellón. El centro recibe también el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la subvención del IRPF para fines sociales.
Se trata de una muestra de fotografía colaborativa, realizada por La Cotxera, asociación cultural nacida en Castellón, en colaboración con la Fundación Salud y Comunidad, en la que 6 usuarios del CIBE de Castellón en situación de vulnerabilidad por problemas de drogadicción, nos acercan y muestran su realidad cotidiana a través de un objetivo.
Para esta exposición, cada autor (usuario del CIBE de Castellón) debía realizar un reportaje fotográfico en el que mostrara su realidad, a través de una cámara de fotos. Se trata de una iniciativa de arte colaborativo que pretende dignificar y visibilizar la realidad de sus protagonistas, utilizando la fotografía como medio de expresión.
Cada fotografía es una invitación al observador para que sienta, descubra e imagine… Este proyecto no pretende inspirar una mirada compasiva, su intención más bien es la de
visibilizar la realidad de sus protagonistas, dignificando historias personales que suceden en un mismo mundo común y que amplían los límites de lo visible.
Los artistas participantes en esta exposición, usuarios de un Programa de Atención Socio-sanitaria y Reducción de Daños, realizado en el CIBE de Castellón, han contado su historia, gracias a la fotografía como medio de expresión.
Se trata de una revelación de su arte, de sus pasiones e inquietudes, pero sobre todo de sí mismos.
FSC y la Asociación Audiovisual La Cotxera quieren agradecer a la empresa “Cartonajes la Plana” de Betxí (Castellón) su colaboración en el proyecto, a través de la construcción de la instalación de cartón sostenible sobre la que se exhibe la muestra.
Fundación Salud y Comunidad (FSC)
Es una organización sin ánimo de lucro, de ámbito estatal y con proyección internacional. Cuenta con una sólida y amplia experiencia en el fomento, creación y gestión de servicios de calidad destinados al tratamiento, prevención y sensibilización sobre diversas problemáticas sociales y sanitarias.
Desde sus orígenes, se configuró como una entidad sensibilizada con problemáticas comunitarias de diversa índole, particularmente con la prevención y el tratamiento del alcoholismo, del tabaquismo y de otras drogodependencias, así como del VIH/SIDA y con la atención a las personas mayores dependientes. Su objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de las personas y facilitar la integración social de los grupos más desfavorecidos o en riesgo de exclusión.
En la actualidad, FSC gestiona más de 70 centros y proyectos en las 7 comunidades autónomas en las que está presente (Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Aragón, Castilla- La Mancha, Castilla y León y Euskadi). La organización cuenta en estos momentos con más de 1.600 profesionales contratados y alrededor de 500 voluntarios/as en sus diferentes áreas de trabajo.
Asociación Audiovisual La Cotxera
Este es el primer proyecto que presenta públicamente La Cotxera, asociación cultural nacida en Castellón, formada por jóvenes relacionados con el mundo del arte y la
tecnología, que colaboran con causas sociales, ofreciendo su creatividad de manera voluntaria.
Formada el pasado año 2014 por dos estudiantes de la Universidad Jaume I, La Cotxera se constituyó con el propósito de reunir a profesionales y estudiantes del ámbito creativo alrededor de proyectos de acción social.
Realizadores audiovisuales, diseñadores, creativos publicitarios, programadores informáticos, músicos… desarrollan iniciativas de carácter cultural en esta asociación que tiene como objetivo ayudar los colectivos sociales menos favorecidos.
Se trata de un espacio independiente, donde todo el mundo, desde alumnos/as hasta profesionales, tiene la puerta abierta para desarrollar sus iniciativas y colaborar a través de su creatividad.
Información de la presentación:
Exposición de fotografía colaborativa ‘Revelar’
• Inauguración: 25 de febrero a las 20:00 horas.
• Fechas de exposición: 25 de febrero al 20 de marzo.
• Lugar: UBIK Café.
Calle Literato Azorín, número 13 de Valencia, en el barrio de Ruzafa.
Otros datos:
Dirección del proyecto
Oscar Boronat
Coordinación
Belén Sánchez. Directora CIBE Castellón
Mercedes Beltrán. Coordinadora CIBE Castellón
Textos
Oscar Boronat
Belén Sánchez
Vicent Torres
Impresión
FormatG10 (Castellón)
Colabora
UBIK Café
Cartonajes La Plana
Universitat Jaume I
Conselleria de Benestar Social de Castellón