
Desde Andalucía, las mujeres estamos cambiando el mundo
“Comparte tus ideas para otro mundo mejor” celebra el 8 de marzo
(Córdoba, 4 de marzo de 2015).-Con motivo de la celebración del 8 de marzo y sin olvidar que es una efeméride para recordar y reivindicar todos los días del año, la asociación CIC Batá (Centro de Iniciativas para la Cooperación Batá) invita a todas las entidades sociales y personas, en general, a difundir los proyectos, actividades e iniciativas que se organicen en torno a este día, así como reflexiones, ideas y propuestas necesarias para una sociedad más equitativa, utilizando la plataforma “Comparte tus ideas para otro mundo mejor” (www.compartetusideas.cicbata.org) La pretensión es nutrir este espacio colaborativo y comunicativo, enfocado a la construcción de un mundo más humano, solidario, habitable y sostenible de manera colectiva, con las aportaciones de la ciudadanía y desde la óptica local y global.
“Sabemos que en las redes sociales, especialmente Twitter, existe un fuerte debate y generación de contenidos en torno al 8 de marzo. Sin embargo, queremos que los colectivos sociales también aporten en COMPARTE para que los usuarios y usuarias de la página web -sobre todo participantes de los talleres que impartimos- puedan acceder y aprender otros puntos de vista y contenidos más especializados de género a través de las ideas compartidas”, explica Rafael Cantero, coordinador del proyecto.
“Comparte tus ideas para otro mundo mejor” (www.compartetusideas.cicbata.org) es el título del proyecto impulsado por la asociación CIC Batá y financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el desarrollo (AACID). Este proyecto educativo y comunicativo pretende generar una conciencia crítica sobre lo que acontece en nuestro alrededor y una reflexión sobre nuestras prácticas cotidianas, vincularlas con los problemas globales -como el cambio climático, la feminización de la pobreza, los estereotipos, etc- para estimular e impulsar acciones transformadoras. Todo esto se provoca con el desarrollo de talleres educativos impartidos en aulas con ordenadores y conexión a Internet en IES, centros de la Red Guadalinfo, entre otros. El punto de partida es que todas las personas tenemos buenas ideas para cambiar el mundo.
 
			 
		























