UNICEF pone en marcha una campaña de prevención del sarampión en Vanuatu ante el temor de un posible brote

803

SUVA, 17 de marzo de 2015 – Ante el creciente temor de un grave brote de sarampión en Vanuatu, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación para proteger a los niños afectados por el ciclón Pam.

 

UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están apoyando al Minsterio de Salud para llegar a los niños, especialmente vulnerables a la enfermedad después de que una tormenta de categoría 5 arrasara el archipiélago.

 

Vanuatu sigue teniendo tasas de vacunación rutinaria muy bajas y sufrió un brote de sarampión –una enfermedad que puede llegar a ser mortal- a principios de marzo.

 

“Se han desplegado seis equipos en las zonas accesibles de Port Vila para comenzar la vacunación del sarampión hoy”, ha dicho el representante de UNICEF Pacífico, Karen Allen. “Santo y Port Vila siguen siendo de alta prioridad en relación al sarampión dados los casos sospechosos y confirmados con anterioridad”.

 

Se espera formar hasta 6 equipos adicionales para que se incorporen al final de la semana. Estos profesionales vacunarán a niños, proporcionarán suplementos vitales de vitamina A y distribuirán mosquiteras para la protección frente a la malaria.  

 

UNICEF y sus aliados han podido restablecer el almacenaje en frío de Vanuatu – que mantiene las vacunas en la temperatura correcta y en las condiciones óptimas – después de que sufriera daños en el ciclón.

 

“Se dará prioridad a la vacunación infantil en los centros de evacuación, con un horario para administrar las vacunas a primera hora de la noche, cuando más gente hay”, ha dicho Allen. “Se ha contratado a enfermeras retiradas y personal médico con las habilidades necesarias para llevar a cabo la campaña”.

 

UNICEF también está distribuyendo suministros sanitarios a los niños y familias afectadas por el ciclón Pam en Vanuatu. Esto incluye kits básicos de salud, sobres de sales de rehidratación oral, pastillas de zinc, cápsulas de vitamina A y pastillas antiparasitarias.

 

UNICEF también ha donado tiendas, mochilas con suministros escolares, kits de ocio y de higiene, depósitos de agua, jabón para el lavado de manos, contenedores plegables de agua y pastillas potabilizadoras.

 

El alcance del desastre en Vanuatu se va conociendo mientras los líderes mundiales se reúnen en Sendai, Japón, en la tercera Conferencia sobre Reducción de Riesgo de Desastres de las Naciones Unidas. El director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake, estuvo en el encuentro y, en una sesión sobre infancia y adolescencia, habló acerca de la importancia de la reducción del riesgo de desastres.

 

“Al final de los 90, los desastres relacionados con el cambio climático afectaban a unos 66 millones de niños al año”, dijo Lake. “En las próximas décadas, se espera que el número alcance los 200 millones de niños” – es decir, que se triplique. Más niños que morirán. Más niños que no irán al colegio. Más niños que correrán el riesgo de ser víctimas de trata, explotación y trabajo forzado.

“Y hoy, en un momento en el que las líneas de comunicación están caídas y no conocemos el alcance total del desastre, parece que 60.000 niños están afectados por el ciclón que ha golpeado a Vanuatu y las Islas Salomón”.

 

“Mientras abordamos este tipo de desastres en todo el mundo, debemos saber que los países más pobres y desfavorecidos son los que los padecen de manera más extrema – así como las personas más pobres y desfavorecidas de estos países”.

 

Para contribuir al trabajo de UNICEF en esta emergencia:

https://www.unicef.es/cooperacion-internacional/donar-ong/hacer-donacion/fondo-de-emergencias

Acerca de UNICEF

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos para el beneficio de todos los niños, en todas partes.