Fiscales, jueces, y otros expertos en justicia de menores impulsan junto a la Fundación Tierra de hombres la Formación Internacional en Justicia Juvenil

1060

El Certificado de Estudios Avanzados se desarrollará en cinco idiomas a través de E-Learning desde finales de este año

 

Madrid, 23 de marzo de 2015

 

El Comité de iniciativa de la Formación Internacional en Justicia Juvenil, compuesto por la Fundación Terre des hommes (Tdh), el Instituto Internacional de Derechos del Niño (IDE) y el Centro Interfacultad en Derechos del Niño de la Universidad de Ginebra (CIDE-UNIGE), se reunió la pasada semana en la ciudad universitaria de Alcalá de Henares (Madrid, España ) en el I Taller que desarrollará esta nueva línea de estudios superiores bajo la modalidad de Certificado de Estudios Avanzados (CAS) 

Como respuesta a la invitación de Dña. Consuelo Madrigal, Fiscal General del Estado en España, los miembros del Comité de iniciativa se reunieron para definir el itinerario pedagógico y establecer el contenido de los cursos que compondrá esta formación especializada, desarrollada a través de E-Learning (formación virtual) desde finales de 2015.

La primera promoción académica estará a cargo de profesionales de justicia de varias instituciones públicas y privadas de América Latina, responsables del seguimiento de niños, niñas y adolescentes en conflicto con la Ley penal. Se trata de una promoción piloto donde las lecciones aprendidas permitirán definir los contenidos y la metodología del CAS y su traducción en 5 idiomas para su posterior despliegue a nivel internacional y multiregional a partir de 2017. 

Este primer encuentro contó con la presencia de una veintena de expertos suizos, españoles e internacionales, lo que propició un intercambio excepcional de competencias tanto a nivel judicial como académico. El Comité también definió las grandes líneas del Plan de Comunicación para la difusión y promoción de la Formación, así como de los posibles donantes que puedan colaborar con los recursos necesarios para la puesta en marcha y el desarrollo multilingüe de la Formación en el conjunto de regiones donde Tierra de hombres desarrolla proyectos de Justicia Juvenil.

 

Asistentes al I Taller del Comité de iniciativa de la Formación Internacional en Justicia Juvenil:

Representantes de Suiza: los profesores Philip Jaffé, director del CIDE-UNIGE y Jean Zermatten, ex director del IDE y ex presidente del Comité de los Derechos del Niño en las Naciones Unidas. Por parte de Tdh estuvieron presentes:Philippe Buchs, director de programas; Antoine Lissorgues, responsable de programas para América Latina y Caribe;Victor Herrero, consejero regional en Justicia Juvenil; John Orlando, jefe de la delegación regional en Panamá.

 

Representantes de España: Ignacio Espinosa Alfonso Santisteban, presidente del Tribunal Superior de Justicia y presidente de la Audiencia Provincial de La Rioja, el juez de la Audiencia Nacional José Luis de Castro; los fiscales José Miguel de La Rosa (fiscal jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado), Javier Huete (fiscal de Sala Coordinador de Menores) y Benito Soriano (Fiscal Coordinador de Menores de la Fiscalía Provincial de Teruel ) ; así comoTomás Montero, alto responsable de la gestión penitenciaria de menores; Juan Del Pozo, Coordinador General de la AECID en Uruguay; Enrique Arnanz, pedagogo y experto en formación de adultos y Manuel Macia, director de proyectos en Tierra de hombres- España.

 

Expertos Internacionales: el defensor público argentino Atilio Álvarez y los representantes de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) José Ramón Antón Luz Entrena (especialista en género)

 

Sobre Fundación Tierra de hombres:

La Fundación Tierra de hombres – España se creó en 1994 dentro del Movimiento Internacional Terre des hommes, originado en Lausanne (Suiza) en 1960 y forma parte de la Federación Internacional Tierra de hombres, segunda agrupación mundial de ONGD de atención a la infancia.

Tierra de hombres-España tiene localizada su sede central en Madrid y cuenta también con delegaciones en Andalucía, Galicia y Euskadi. Con más de veinte galardones en reconocimiento a su labor humanitaria y con el objetivo principal de mejorar las condiciones de vida de la infancia más vulnerable, Tierra de hombres actúa en tres niveles a través de la acción directa con menores, familias y comunidades: Salud Materno-Infantil, Protección de la Infancia y Promoción de los Derechos de Infancia.

Estas áreas de actuación tienen su ejecución en proyectos de cooperación desarrollados principalmente en países de África y América Latina que promueven el establecimiento de unajusticia juvenil restaurativa e integradora para adolescentes en Perú, Nicaragua, Colombia, Ecuador y Panamá; la promoción de la salud y el tratamiento de la malnutrición en Senegal, Burkina Faso y Ecuador; la lucha contra la explotación laboral doméstica de niñas («Petites Bonnes») en Marruecos y Mauritania, así como su reinserción; la protección de víctimas desplazadas por los conflictos armados en Colombia y Líbano o la lucha contra la explotación sexual en Cartagena de Indias (Colombia) y la trata, explotación y maltrato de menores en Togo.