El proyecto “Sembrando Igualdad” de World Vision recibe el apoyo de la convocatoria “Juntos Sumamos” de Ferrovial.

1576

 

–        Esta convocatoria surge de la necesidad de compartir el compromiso de Ferrovial con el de sus empleados ante las necesidades globales de la sociedad.

–        El proyecto “Sembrando Igualdad” de la Fundación World Vision tiene como objetivo la construcción y equipamiento de un centro de educación infantil inclusivo en Bolivia.”

 

Madrid, 17 de marzo de 2015. La directora de la Fundación World Vision España, Marisa García-Tablado, recibió ayer la concesión de la ayuda a proyectos sociales de la compañía Ferrovial en el marco de su programa “Juntos Sumamos”. Gracias a este proyecto los niños de Macharetí, Bolivia, podrán ir al cole independientemente de si tienen o no una discapacidad.

La compañía Ferrovial desarrolla el programa “Juntos Sumamos” desde 2005, basado en compartir el compromiso de la empresa con el de sus empleados ante las necesidades globales de la sociedad. Se trata de una iniciativa por la que los empleados de Ferrovial deciden destinar mensualmente una aportación a un proyecto social y Ferrovial dobla la cantidad recogida.

Este año la Fundación World Vision fue una de las ONG beneficiaras de este proyecto. En concreto el proyecto presentado que ha recibido la financiación es: “Sembrando Igualdad. Construcción y Equipamiento de un centro de educación infantil inclusivo en Bolivia.”

“El  objetivo del proyecto es garantizar el acceso a la educación infantil  a los niños de 0 a 6 años del municipio de Macharetí, en Bolivia. El proyecto tiene un enfoque inclusivo, ya que tiene como objetivo que todos los niños, incluidos aquellos que tienen alguna discapacidad, tengan las mismas oportunidades de participar en procesos educativos”, nos cuenta Marisa García-Tablado.

Este proyecto de creación de centros de educación infantil se caracteriza no sólo por ser inclusivo, sino también por ser participativo, ya que todos los miembros de la comunidad están involucrados en su funcionamiento: padres, madres, profesores, incluso las autoridades y líderes comunitarios que reciben formación sobre procesos educativos, así como  acerca de la importancia de priorizar la educación en los presupuestos a nivel local.

 

El presupuesto del programa corresponde a la suma de las cantidades donadas por los empleados de Ferrovial, duplicada por la compañía, para mejorar las condiciones de vida de las personas en riesgo de vulnerabilidad social. En concreto se beneficiarán directamente del proyecto “Sembrando Igualdad” 136 niños y niñas y 284 adultos (padres, madres, educadoras, docentes y autoridades) del Municipio de Macharetí en Bolivia.

……………………………..

World Vision España

 

Somos una organización internacional que, desde 1950, trabajamos por los niños y las familias más pobres. Actualmente estamos presentes en 98 países y, gracias a la ayuda de las personas que nos apoyan como padrinos, socios o donantes, llevamos ayuda a 4,2 millones de niños en todo el mundo. 

 

Salvando vidas durante emergencias

En situaciones de emergencia, como pueden ser las crisis de alimentos, los desastres naturales o los conflictos armados, llevamos a cabo tareas de ayuda humanitaria y, según sea el grado de necesidad, nos quedamos después de la fase de recuperación o rehabilitación. En 2014 atendimos 80 emergencias en todo el mundo.