Ha sido organizada por la Fundación Mario Losantos del Campo (FMLC)
Esta cantidad duplica la cifra que se consiguió durante la edición del año pasado en los supermercados del norte de Madrid.Los alimentos se destinarán a las guarderías materno-infantiles y el programa de ayuda para ancianos que mantiene en Benga la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (MCSPA).En esta campaña los puntos de recogida estuvieron situados en los supermercados Makro, E’Leclerc y Mercadona, estos dos últimos en los centros comerciales Dolce Vita-Gran Manzana de Alcobendas y La Viña de San Sebastián de los Reyes.
ALCOBENDAS (30/03/15) – Un año más, los habitantes del norte de Madrid han demostrado su solidaridad con los que menos tienen, donando cerca de 6 toneladas de comida a la campaña «Alimentos para Malaui», organizada por la Fundación Mario Losantos del Campo. La 3ª edición de este evento se ha cerrado este mes con algo más de 5.800 kg de alimentos, la mayoría de ellos recogidos durante el dispositivo especial que el equipo de FMLC puso en marcha los pasados días 6 y 7 en varios supermercados de Alcobendas y Sanse.
“Este año hemos querido mejorar la organización de la campaña y, además, hemos reunido a un grupo más numeroso de voluntarios. Los vecinos han acogido muy bien la iniciativa, muchos la recordaban de años anteriores y quizá esto les ha motivado más. Al final, aunque en esta edición hemos estado presentes en menos supermercados, hemos superado con creces nuestras previsiones”, explica Ana Alcocer, gerente de FMLC y una de las coordinadoras de la campaña.
Resultados que duplican los de 2014
El objetivo de la campaña «Alimentos para Malaui» es recoger alimentos no perecederos, ricos en proteínas y vitaminas, para hacer frente al problema de la malnutrición en este país africano, que actualmente afecta a 4 de cada 10 niños. En total, este año se han recogido 5.810 kg de comida, especialmente legumbres (1.355), pasta (1.382 kg), aceite (527 kg) o conservas de carne y pescado (298 kg). “También hemos conseguido productos básicos que son casi imposibles de adquirir en Malaui o tienen precios prohibitivos como arroz, harina, azúcar y leche en polvo”, señala Ana Alcocer.
El año pasado, la campaña recogió 3.458 kilos, por lo que la cifra de este año casi ha duplicado los resultados de la 2ª edición. Todos los alimentos se enviarán ahora a las dos guarderías que mantiene en Benga la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol, contraparte de FMLC en África. En esta localidad, ubicada al este de Malaui, también habita una numerosa población de ancianos sin apoyo familiar, que apenas cuentan con recursos para subsistir en los meses previos a la cosecha. “Una parte de los alimentos recogidos se destinarán a programas de ayuda para este colectivo”, afirma la gerente de FMLC.
Establecimientos participantes
La campaña «Alimentos para Malaui 2015» ha estado presente en tres supermercados de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes: Makro, E’Leclerc y Mercadona, estos dos últimos situados en el Centro Comercial Dolce Vita–Gran Manzana, en Alcobendas y en el C.C. La Viña, en San Sebastián de los Reyes. Todo el personal de los centros se volcó con la campaña y prestó su inestimable apoyo a esta iniciativa. Además, hasta el 16 de marzo FMLC ha recibido en su sede alimentos y contribuciones económicas de diversos donantes.
“Todas y cada una de las aportaciones suman, se convierten en una marea de cambio que no busca transformar el mundo, sino cambiar vidas. Como alguien dijo una vez: Todo gran viaje empieza con un solo paso. Desde FMLC queremos enviar nuestro agradecimiento a todas las personas que, con sus donaciones, han aportado su granito de arena a la campaña; a los responsables de los centros, que nos facilitaron enormemente nuestro trabajo; y a los voluntarios, que generosamente ofrecieron su tiempo, sus sonrisas y su entusiasmo”, concluye Ana Alcocer.
La Fundación Mario Losantos del Campo (www.fundacionmlc.org) es una entidad sin ánimo de lucro que desde 1999 trabaja para contribuir al desarrollo integral del ser humano, mediante acciones específicas en el ámbito de la salud y la educación. Actualmente mantiene y desarrolla sus proyectos sociales en España, África y Sudamérica.