La ONG World Vision anima a los niños a ser agentes activos de paz

1333

El proyecto Constructores de Paz se basa en la comunicación entre niños y jóvenes de distintas culturas mediante reuniones, cumbres internacionales y el uso de las redes sociales

“Debemos recordar a los políticos, líderes religiosos y demás actores de la comunidad internacional que la paz es un derecho y no una elección. Debemos tener la oportunidad de aprender unos de otros, de nuestras tradiciones, culturas, religiones con el fin de buscar un futuro mejor”. Extracto de la Declaración de Paz redactada por niños y jóvenes participantes de la iniciativa Constructores de Paz.

Asesinatos, violencia, reclutamiento, violencia sexual, secuestro e incapacidad para recibir educación o asistencia médica, son las principales consecuencias que sufren los niños durante los conflictos. Se estima que hay alrededor de 300.000 niños y niñas menores de 18 años que participan en más de 30 conflictos en todo el mundo. La mayoría de estos conflictos se fundamentan en una ideología extremista y divisiones sectarias, étnicas o religiosas. La incapacidad de respuesta de las autoridades nacionales y la comunidad internacional provoca que millones de niños sufran las consecuencias directas de la violencia como actualmente en Siria o Sudán. A esta situación hay que añadir los desafíos  que los conflictos prolongados conllevan, como en Afganistán, la República Democrática del Congo, Somalia o Yemen.

Ante esta realidad World Vision trabaja para empoderar a los niños como constructores de paz en sus familias, comunidades, ciudades y países a través de la iniciativa Constructores de Paz. Un modelo de trabajo que sitúa a los niños en el centro de la prevención de conflictos y les anima a ser agentes activos del cambio y la paz.

Este proyecto comienza por informar y sensibilizar a los niños y grupos de jóvenes de diferentes comunidades con el objetivo de facilitarles herramientas para resolver los conflictos de forma pacífica y fomentar la diversidad cultural, religiosa y racial. Es fundamental la comunicación entre distintas comunidades o incluso países y para ello Wolrd Vision lleva a cabo reuniones, cumbres e incluso iniciativas a través de redes sociales como Facebook, para que los niños y jóvenes compartan experiencias.

Gracias a este proceso, los niños y jóvenes se convierten en líderes y constructores de paz.

 


La historia de Pradeep

Pradeep Rangana Heella Liyanage decía no tener ninguna ambición en la vida. Como budista cingalesa (proviene de Sri Lanka) esta joven nunca hacía amigos de otras religiones evitando cualquier contacto ya que entendía que estas relaciones solo podían conducir al conflicto. En el momento en que decidió involucrarse en el proyecto de Constructores de Paz cambió radicalmente su actitud. “Todo el mundo es básicamente igual, incluso si sus creencias y culturas no son las mismas. Ahora sé hacer frente a las diferencias culturales y establecer la paz dentro de mi familia y la comunidad”, nos cuenta Pradeep.

La ONG World Vision reúne a niños y jóvenes como Pradeep para sensibilizar sobre la igualdad de las personas independientemente de su religión, pueblo o etnia.

 

Acerca de World Vision España

World Vision es la organización más grande del mundo en apadrinamiento de niños, la número uno en entrega de alimentos dentro del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas y tiene estatus consultivo en el Consejo Económico y Social de la ONU.

World Vision es una organización de desarrollo y ayuda humanitaria que trabaja en 98 países desde hace 65 años, con los niños y las poblaciones más pobres para combatir la pobreza y generar desarrollo sostenible. Todos los proyectos en los que trabaja World Vision son propios y se desarrollan con personal local en cada país. Por tanto, cada recurso aportado por sus donantes y colaboradores, es optimizado y controlado de principio a fin.

En situaciones de emergencia, como pueden ser las crisis de alimentos, los desastres naturales o los conflictos armados, llevamos a cabo tareas de ayuda humanitaria, atendiendo en 2014 un total de 80 emergencias en todo el mundo.

Desde 2014, debido a la situación que vivimos en nuestro país, trabajamos para paliar las necesidades básicas de las familias más afectadas por la crisis.