
LA REDCA4ALL ELABORA UN DECÁLOGO DE PROPUESTAS EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD
La Ciudad Accesible y el Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga han sido los responsables de coordinar y elaborar este decálogo que está ya a disposición de todos los municipios y organizaciones
11 de mayo de 2015.- La Red de Ciudades por la Accesibilidad (REDCA4ALL) ha elaborado un conjunto de propuestas en accesibilidad donde han recogido en un documento las ideas principales y propuestas en esta materia, extraídas a su vez de las conclusiones del I Simposio de la REDCA4ALL celebrado en Málaga los días 14 y 15 de abril y donde participaron 160 expertos de 32 municipios y entidades. Se trata de medidas para ofrecer a la administración.
La Ciudad Accesible y el Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga han sido los responsables de coordinar y elaborar este decálogo teniendo en cuenta además investigaciones elaboradas por el laboratorio-observatorio permanente sobre accesibilidad universal, diseño para todos y atención a la diversidad de usuario de La Ciudad Accesible.
El programa, en formato de decálogo (https://goo.gl/CjytcL), se ha ofrecido de manera desinteresada a toda aquella entidad que quiera implementar planteamientos relacionados con la accesibilidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades para construir ciudades accesibles e inclusivas.
También se ha tenido presente el documento marco de propuestas sobre inclusión de los derechos de las personas con discapacidad para incorporar a los programas electorales de las distintas formaciones políticas para las elecciones municipales del año 2015 que ha elaborado el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
REDCA4ALL es una entidad constituida como una línea permanente de colaboración entre los organismos e instituciones que están interesados en el cumplimiento de los principios establecidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y con el objetivo de ser el espacio y el instrumento para el debate e intercambio de ideas y experiencias, así como un lugar para conocer y difundir las actuaciones que se están realizando en las ciudades.
La cuestión fundamental a tener en cuenta por todos para conseguir la ciudad accesible es el compromiso de considerar la accesibilidad como cuestión trasversal en todas las líneas de acción, con arreglo a los principios, valores y mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad aprobada por las Naciones Unidas en 2006 y firmada y ratificada por España.
Las actuaciones de accesibilidad recogidas a partir de la experiencia del pasado simposio en el documento que se ha presentado hoy, abarcan los siguientes aspectos y propuestas:
1. Creación de una concejalía de accesibilidad u órgano competente con capacidad gestora suficiente para la toma de decisiones que contará con un concejal responsable.
2. Elaboración y puesta en marcha de un plan estratégico municipal de accesibilidad universal, que debe incluir aspectos relacionados con la concienciación y normalización social; accesibilidad cognitiva; fomento de la vida autónoma; accesibilidad en el espacio urbano y la edificación; movilidad y nuevas tecnologías; empleo público; cultura, deporte, ocio; y turismo y educación.
3. Crear una ordenanza de accesibilidad universal municipal o renovarla en el caso de que se encuentre obsoleta.
4. Creación de una Oficina de orientación, información y asesoramiento en accesibilidad universal para ciudadanos y grupos profesionales.
5. Emprender campañas de sensibilización y concienciación a la población sobre la necesidad de la accesibilidad universal. Generar «empatía».
6. Creación de un fondo local de promoción de la accesibilidad.
7. Elaboración de un protocolo de acciones a implementar sobre accesibilidad: entornos, productos y servicios.
8. Dinámicas de participación y atención a la diversidad de usuario. Identificador de barreras de todo tipo para inventariarlas y buscarles solución.
9. Crear un sello municipal de accesibilidad.
10. Creación de una comisión de evaluación y seguimiento.
Puedes descargarte el documento decálogo íntegro en el enlace https://goo.gl/CjytcL
Datos generales y composición de la REDCA4ALL
En la actualidad hay 76 municipios adheridos a la REDCA4ALL aunque son casi 140 la totalidad de los miembros ya que aproximadamente 60 municipios están en proceso de adhesión. También destacar que unas 20 ciudades entre europeas e iberoamericanas han manifestado su interés por formar parte de esta red que va a traspasar de manera inminente las fronteras por su carácter universal.
La Red de Ciudades por la Accesibilidad (REDCA4ALL) se fundó el 3 de diciembre de 2013, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, ante S.M. La Reina, en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales del Gobierno de España. Las entidades fundadoras son La Ciudad Accesible como entidad dinamizadora de la misma, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y los ayuntamientos de Málaga, Ávila y Santander. Existe además una comisión de seguimiento donde están representados los Ayuntamientos de Ávila, Bilbao, Málaga y Valladolid, La Ciudad Accesible, CERMI, FEMP, Fundación ONCE y el Real Patronato de la Discapacidad.
La REDCA4ALL está trabajando en la profundización en el concepto de Ciudad Accesible y sus aplicaciones concretas en las políticas de las ciudades y organizaciones a través de intercambios, de encuentros, de proyectos comunes, de congresos y de todas las actividades e iniciativas que refuercen los lazos entre las ciudades y organizaciones miembros de la red.
Está a disposición de las ciudades y organizaciones de manera gratuita en el enlace
https://drive.google.com/file/d/0B3iK0itdBx97cDRjaHJHUjNBaVE/view
























