La CNSE, satisfecha con la participación de personas sordas en las mesas electorales

819

Un total de 19 personas sordas han sido convocadas en los próximos comicios

 

 

Madrid, 22 de mayo de 2015. – La CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, ha mostrado su satisfacción ante la participación de ciudadanas y ciudadanos sordos en las mesas electorales previstas para los comicios municipales y autonómicos del próximo 24 de mayo.

Un total de 19 personas sordas, 8 como titulares y 11 como suplentes, han sido convocadas en esta ocasión. Más concretamente, 4 en la Comunidad de Madrid, 3 en Castilla León, 1 en La Rioja, 4 en Andalucía, 5 en la Comunidad Valenciana, 1 en la Región de Murcia, y 1 en las Islas Baleares. Todas ellas, han ejercido su derecho a solicitar intérpretes de lengua de signos durante la jornada electoral, un hecho que para la presidenta de la CNSE, Concha Díaz, “pone en valor normas que apuestan por la igualdad de oportunidades, como es el Real Decreto 422/2011, y dan muestra de cuáles son las necesidades reales de las personas sordas”.

En su artículo 4, este Real Decreto por el que se aprueba el reglamento sobre las condiciones básicas para la participación de las personas con discapacidad en la vida política y en los procesos electorales, señala que las Administraciones públicas proporcionarán a las personas sordas o con discapacidad auditiva que hayan sido designadas miembros de mesa electoral, y sean usuarias de la lengua de signos española o de las lenguas de signos propias de las comunidades autónomas, un servicio gratuito de interpretación de lengua de signos como apoyo complementario durante la jornada electoral.

De este modo, y gracias a la estrecha colaboración entre el Ministerio del Interior y la CNSE, las personas sordas que el domingo formen parte de una mesa electoral, han podido solicitar a la Junta Electoral de Zona este servicio gratuito de interpretación de lengua de signos que prestará la red estatal de servicios de interpretación en lengua de signos del movimiento asociativo de la CNSE.   

Esta red, con implantación en todas las comunidades autónomas, realizó durante 2014 más de 100.00 servicios de interpretación y videointerpretación en lengua de signos española y lengua de signos catalana dirigidos a garantizar la comunicación sin barreras de las personas sordas.


***

La CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y con discapacidad auditiva y de sus familias en España.

 

Desde su creación, en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención  y prestación de servicios a través de sus federaciones.

 

Hoy la CNSE está integrada por 18 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 120 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.