El miércoles, 10 de junio, a las 11 de la mañana, en el auditorio de La Casa Encendida, tendrá lugar la presentación del Manual de preparación a la Jubilación Positiva, coordinado por Alejandra Chulián y Mar Garrido. Dicha obra propone líneas de reflexión y acción para que los jubilados o próximos a jubilarse, o cualquier otra persona mayor, aborden de un modo práctico este nuevo momento vital. Los diversos autores son expertos en materia de envejecimiento activo y salud, así como en otras cuestiones que inciden en el período post-jubilación. (ver última página)
Desarrollo y Asistencia ha editado el Manual en colaboración con Fundación Montemadrid y Bankia en el marco del proyecto “De mayor a mayor”, que promueve el voluntariado entre personas mayores para atender a otros mayores que están en situación de dependencia, aislamiento o vulnerabilidad social.
En 2014, 950 voluntarios mayores acompañaron a 16.400 mayores en sus domicilios, hospitales o residencias. Asimismo, tuvieron lugar dos cursos de preparación a la jubilación positiva.
En el acto de presentación intervendrán:
José Antonio Sánchez, presidente de Desarrollo y Asistencia
Oscar Corominas, Abogado y Coach, presidente fundador de Libera tu Talento
Cristóbal Sánchez, director de Programas Sociales y Educativos de Fundación Montemadrid
Los lectores encontrarán material para la reflexión, así como propuestas para que cada uno asuma en sus propias circunstancias la nueva vida que se abre tras la jubilación. Cada tema se aborda desde una mirada realista a la vez que positiva. De fondo subyace la visión de la trayectoria vital personal como un todo y no como sucesión de etapas que no se relacionan entre sí, al tiempo que se reconoce la capacidad de todo mayor a seguir poniéndose metas y actividades.
10 puntos clave para una jubilación positiva
1. No tengas miedo de envejecer. La jubilación puede ser un momento maravilloso.
2. Mantén unos hábitos de alimentación, ejercicio físico, higiene y sueño adecuados. Confía en los profesionales de la salud, que te apoyarán y te asesorarán cuando lo necesites.
3. Analiza cuáles son tus deseos e inquietudes y lucha por conseguirlos. Intenta hacer uso del buen humor, siempre que puedas y que los miedos ante lo que te puede pasar por hacerte mayor, no te frenen.
4. Conserva el contacto con tus amistades y tus compañeros de trabajo, e intenta establecer nuevas relaciones. La familia será un pilar importante en este momento de tu vida.
5. Infórmate y haz uso de los recursos sociales públicos y privados que tienes a tu alcance. Pide ayuda a los que te rodean, pueden llegar a sorprenderte.
6. Ten cuidado y se consciente de los peligros que hay a tu alrededor. Tu vivienda, el coche o la calle pueden estar llenos de peligros que debes evitar y ante los que hay que estar atentos.
7. Planifica tu tiempo libre, busca actividades que siempre has deseado hacer y disfruta de las nuevas experiencias que estén a tu alcance. Mantente activo e informado de lo que sucede a tu alrededor.
8. Conocer tus derechos y deberes es una obligación también en la etapa de la jubilación. Infórmate con profesionales sobre cuestiones jurídicas: pueden ayudarte a percibir el futuro con más tranquilidad y evitar problemas inesperados o indeseados.
9. Ahorra durante tu vida laboral y analiza en función de tu edad y perfil de riesgo cuál es la modalidad de inversión que más te conviene y cuenta con un asesor financiero cualificado para que te ayude a planificar tus ahorros.
10. Formas parte de esta sociedad y sigue necesitando de tu voz. La participación social en grupos o asociaciones permitirá que los más jóvenes aprovechen tu experiencia. Puedes ayudar a otras personas o realidades sociales a través del compromiso voluntario.
Información complementaria
Desarrollo y Asistencia es una ONG de voluntariado que desarrolla programas de acompañamiento a personas que sufren necesidad por soledad, enfermedad, discapacidad o exclusión. Actualmente cuenta con más de 1900 personas que hacen voluntariado en alguno de los cinco programas de la ONG.
Desarrollo y Asistencia ha promovido desde su comienzo el envejecimiento activo y saludable, ofreciendo el voluntariado como una forma de vivirlo y de participar en la propia sociedad. Se empezó con sesiones de sensibilización sobre envejecimiento activo, hasta consolidarse en los Cursos de Preparación a la Jubilación Positiva que se imparten actualmente y que se desarrollan dentro de las líneas de colaboración de la ONG con colegios profesionales y empresas.
Por su parte, Fundación Montemadrid apoya desde hace años el envejecimiento activo y saludable a través de esta y otras iniciativas como “¡Atrévete! Envejecimiento activo”, pionero en la formación para envejecer en positivo, o el certamen de teatro “Mayores a Escena”, en el marco de su programa de Acción Social, que desarrolla proyectos en favor de la inclusión, la igualdad de oportunidades, la autonomía y la integración de colectivos y personas en dificultad social.
Lugar: Auditorio de La Casa Encendida
C/ Ronda de Valencia, 2. 28012 Madrid
*****
Autores del Manual de Preparación a la Jubilación Positiva (mayo 2015)
José Antonio Sánchez. Ingeniero de Minas. Jubilado. Presidente deDesarrollo y Asistencia
Rafael Izquierdo. Doctor Ingeniero de Caminos, Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, Presidente deDesarrollo y Asistencia (2005-2013) Se publica este artículo a título póstumo y como homenaje al que fuera principal impulsor de la Preparación a la Jubilación Positiva.
Carmen Mañas. Médico Geriatra. Directora Médica delGrupo Los Nogales
Alejandra Chulián Horrillo. Psicóloga Master en Gerontología Social y Gestión de Centros gerontológicos y Master en Psicología General Sanitaria.
José Manuel Cervera González. Físico. Jubilado. Orientador Familiar
Mar Garrido. Doctora en Ciencias Sociales. Directora de Proyectos y Estudios deDesarrollo y Asistencia. Profesora de posgrado en IUI Ortega y Gasset (UIMP) y CU Villanueva (UCM).
Jesús V. Hernández Hueros. Ingeniero técnico Industrial, Master en Prevención de Riesgos Laborales. Fundación Mapfre.
Jorge Ortega Pérez. Ingeniero técnico Industrial, Experto en Seguridad Vial. Fundación Mapfre
Mª Carmen Cordero Monge. Lda en Psicología y en Periodismo por la Univ de Sevilla. Orientadora en el Equipo de Orientación Educativa Especializado de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte (Cádiz).
Manuel Cerrada Moreno. Abogado y autor del libroIncapacitación y procesos sobre capacidad de las personas Madrid, Aranzadi, 2014. Colaborador del Centro de Responsabilidad Social de la Abogacía del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Pedro Miguel García Fernández. Economista. Máster en Dirección Financiera y Máster en Dirección de Comercio Internacional por ESIC.
José Ignacio Fernández Martínez Antropólogo. Coordinador de Programas de la Dirección General del Mayor (Comunidad de Madrid)
Ángel Moreno Díaz Psicólogo. Técnico de Programas de la Dirección General del Mayor (CM)
Oscar Corominas. Empresario, abogado, consultor, conferenciante y formador. Socio fundador deCorominas Abogados y Asesores,Sievert Partners y Presidente fundador deLibera tu Talento. Pdd-IESE, Experto en Inteligencia emocional y Coach Profesional. Master oficial en Humanidades y Experto Universitario en creatividad y valores.
Enrique Pra Martínez. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Licenciado en Física. Jubilado. Ha participado activamente en el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de la Demarcación de Madrid, como presidente del Comité de Jubilados.