Aldeas Infantiles SOS aplaude la reforma del Sistema de Protección a la Infancia y Adolescencia

897


El presidente de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig, destaca el trabajo de coordinación entre las distintas administraciones y entidades en esta iniciativa.

 

Las modificaciones van encaminadas a potenciar la participación de los menores en la sociedad y a reforzar su derecho a ser escuchados.

 

La organización ha participado en los grupos de trabajo de elaboración de ambos proyectos, aportando su larga experiencia en la protección de los niños.

 

 

Madrid, 21 de julio de 2015. El Congreso de los Diputados aprobó el pasado jueves un Proyecto de Ley de modificación del sistema de protección de la infancia y la adolescencia, adaptándolo a la nueva realidad de la sociedad española y regulando aspectos que se encontraban en indefinición legal.

 

El presidente de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig, ha mostrado su satisfacción ante la modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia, fruto de varios años de trabajo y resultado de la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, las comunidades autónomas y las entidades especializadas en protección a la infancia porque, tras años de implantación, “el marco jurídico necesitaba una revisión para adaptarse a la situación actual de la infancia y las familias españolas” y porque  “velar por el bienestar de los menores es una obligación de todos”.

 

El Proyecto de Ley Orgánica de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia fue aprobado por las Cortes Generales del Senado el pasado 9 de julio mientras que el Proyecto de Ley Ordinaria de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia ha sido aprobado por el Congreso este jueves, tras revisar las enmiendas aprobadas en el Senado.

 

Ambas leyes reforman la Ley de Protección Jurídica del Menor de 1996, una modificación que afecta a catorce normativas y que incluye mejoras previsibles en la calidad de vida de la infancia, como es elevar el interés superior del niño a principio interpretativo, derecho sustantivo y norma de procedimiento, como recomendó la ONU en 2013. Dicho “interés superior” estará basado en criterios formales y analizará de forma individual la situación de cada niño. Además, las modificaciones van encaminadas a potenciar la participación de los menores en la sociedad y a reforzar su derecho a ser escuchados.

 

Por otra parte, la entrada en vigor de este nuevo marco legal permitirá que se agilicen los procesos de acogimiento y adopción y que se refuerce la protección de menores que han sido víctimas de la violencia de género o los abusos sexuales.

 

Aldeas Infantiles SOS ha estado presente en los grupos de trabajo de estos proyectos, aportando su larga experiencia en el cuidado y la protección de niños en situación de riesgo y defendiendo tres puntos fundamentales para la organización: la no separación de hermanos, el hogar funcional como forma de acogimiento familiar y el acompañamiento a los jóvenes hacia la vida adulta e independiente, más allá de la mayoría de edad.

 

Para Aldeas Infantiles SOS estos proyectos son una “buena medida” porque continúan trabajando por el bienestar de la infancia en nuestro país. Una de las novedades que incorporan los proyectos es que dan prioridad al acogimiento familiar frente al residencial, especialmente para los menores de tres años, una medida que Pedro Puig califica de “positiva”, ya que “los primeros años de vida de un niño son fundamentales y es mejor que los pasen en un entorno familiar, donde se fortalezcan los vínculos afectivos”. También la Plataforma de Organizaciones de Infancia, de la que es miembro Aldeas Infantiles SOS, valora este cambio positivamente, como indica su presidente, Carlos Martínez-Almeida Morales, “esta reforma responde mejor a los principios y disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), así como a las recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas hizo a España en 2010.

 

En cuanto al acogimiento en familias, Aldeas Infantiles SOS colabora con algunas administraciones regionales para desarrollar conjuntamente sus programas de acogimiento en familias, ya sea extensa, ajena o profesionalizada, dada su larga trayectoria en acogimiento y en la creación de entornos familiares con apoyo organizativo para niños vulnerables.

 

Sobre Aldeas Infantiles SOS

Aldeas Infantiles SOS es una organización internacional, privada, de ayuda a la infancia, sin ánimo de lucro,  interconfesional e independiente de toda orientación política, fundada en 1949 en Imst (Austria) y con presencia en 133 países.

 

Su labor se centra en el desarrollo del niño hasta que llega a ser una persona autosuficiente y bien integrada en la sociedad. Trabaja para fortalecer a las familias vulnerables, de modo que puedan atender adecuadamente a sus hijos; protege a los niños que se han visto privados del cuidado parental, a los que brinda un entorno familiar protector en el que puedan crecer sintiéndose queridos y respetados, y acompaña a los jóvenes en su proceso de maduración e independencia.