Casa África celebra su décimo quinto consejo rector

916

Las Palmas de Gran Canaria, a 20 de julio de 2015. “El actor principal hoy, como no podía ser de otra manera, va a ser África”, avanzó el director general de Casa África, Luis Padrón López, en los momentos previos a la celebración de la décimo quinta reunión del Consejo Rector de la institución, que se desarrolló esta mañana en la sede de la Casa. Padrón afirmó que, a veces, pensamos en África como un mercado residual, de poca importancia para la economía española, y se hizo eco de datos que vienen a contradecir radicalmente esa percepción y reforzar la importancia de una política exterior española orientada específicamente hacia el continente. Así, el director general de Casa África explicó que África ha sustituido a Latinoamérica como principal receptor de exportaciones españolas y habló de la presencia de 1.500 empresas españolas instaladas en África, la importación del 40 % del petróleo y el 60 % del gas que consume nuestro país de países africanos y, en el caso concreto de Canarias, el hecho de que el 60 % del origen y el destino de las mercancías que pasan por el puerto de Las Palmas de Gran Canaria se encuentren en el continente africano.

 

El acto fue aprovechado por el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús M. Gracia Aldaz, para realizar un balance positivo de la cooperación española en un tiempo de reestructuración, cambios y desafíos e incidir en la importancia del trabajo de Casa África y de las relaciones de nuestro país con el continente africano. Coincidió con este análisis el presidente del gobierno canario, Fernando Clavijo, que apuntó a energías renovables o universidades como sectores de cooperación canario-africana y resaltó la importancia del próximo año de trabajo y de una legislatura estratégica que coincide con un cambio de ciclo económico y social. “Nosotros queremos utilizar Casa África como un elemento de entrada para fortalecer los lazos económicos con el continente africano”, expresó ante los medios de comunicación. “Tenemos 1.000 millones de habitantes muy cerquita, tenemos mucho que ofrecer a África. Y al margen de esto, el aspecto cultural y de cooperación que tiene que tener esta Casa con el continente africano. Tenemos que aprovechar todo eso para ir internacionalizando, externalizando nuestra economía y generando oportunidades”.  Por su parte, el alcalde la capital grancanaria, Augusto Hidalgo, afirmó que “es un auténtico lujo” contar con una institución como Casa África en su ciudad y habló de trece actuaciones concretas relacionadas con el continente africano en los próximos doce meses.

 

El acto de hoy contó con la presencia de una delegación del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, integrada por Jesús M. Gracia Aldaz, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica; Tomás Poveda Ortega, Director General de Medios y Diplomacia Pública; Ricardo Díez-Hochleitner Cousteau, Subdirector General de Medios y Diplomacia Pública, y Rafael Luengo Lázaro, asesor del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Por parte del Gobierno de Canarias, participaron en la reunión el presidente del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo Batlle; el Consejero de Economía, Industria, Energía y Conocimiento, Pedro Ortega Rodríguez, y el Viceconsejero de Economía y Asuntos Económicos con la Unión Europea, Ildefonso Socorro Quevedo. Por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el otro organismo consorciado en Casa África junto con el ministerio y el gobierno canario, estuvo el alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo Macario. Finalmente, completaron el Consejo Rector el director general de Casa África, su secretaria general, Arianne Hernández González, y su gerente, José Luis Márquez Ocaña.