· Ashoka e IPSEN, con el apoyo de SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), han lanzado el programa Impacto Salud para identificar, acelerar e impulsar iniciativas con impacto social en el ámbito de la sanidad, la oncología y el tratamiento al paciente.
· Un jurado independiente ha seleccionado a los cinco proyectos de emprendimiento social más innovadores y con potencial de transformación social.
· Los cinco emprendedores sociales recibirán talleres de aceleración y apoyo de mentores, y el ganador final obtendrá una beca de 7.000€ para impulsar su idea.
17 de septiembre, 2015.- Plataformas online para conectar médicos especialistas con pacientes; dispositivos del tamaño de un móvil para contar glóbulos blancos; o una red digital de hospitales que conecta investigadores, oncólogos y pacientes para aumentar la participación de los pacientes con cáncer en ensayos clínicos. Estos son algunos ejemplos de los proyectos seleccionados para el programa Impacto Salud, impulsado por Ashoka e IPSEN, con la colaboración de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Con el objetivo de dar un impulso a la innovación social en el ámbito de la sanidad, Impacto Salud busca aquellos proyectos sociales dirigidos a mejorar el tratamiento a pacientes, especialmente en el campo de la oncología.
“Hemos recibido más de 50 candidaturas de proyectos con muchísimo potencial, y es increíble ver las ideas innovadoras que hay en España y Portugal. Con Impacto Salud no solo buscamos apoyar estas iniciativas, sino también darles la visibilidad necesaria para que se conviertan en referentes y ejemplos positivos para otras muchas personas con ideas y ganas de cambiar el mundo”, explica Alfonso Basco, responsable del programa Impacto Salud en Ashoka.
Los cinco proyectos han sido seleccionados por un jurado independiente, compuesto por representantes de SEOM, Ashoka, Vivergi, DBS Screening, Wake App Health y MIT M+Visión.
Los proyectos pasarán por un proceso de aceleración de dos meses, entre octubre y noviembre, en el que los emprendedores sociales tendrán la oportunidad de desarrollar una estrategia de crecimiento, y contarán con formación profesional y atención individualizada. Además, entrarán en contacto directo con la red de Ashoka y conocerán a algunos de los emprendedores sociales de Ashoka más innovadores del ámbito de la salud. Finalmente, uno de los cinco finalistas, seleccionado por el jurado, recibirá una beca de 7.000€ para su iniciativa.
Conoce los finalistas de Impacto Salud:
EHUMANLIFE
Ehumanlife es una plataforma de atención sanitaria mediante videoconferencia con médicos especialistas de prestigio internacional. Su objetivo es eliminar las barreras geográficas, socioeconómicas y políticas que dificultan el contacto con la comunidad médica. Ahora es posible resolver las dolencias leves sin esperas y solicitar una segunda opinión a un especialista de excelencia sin necesidad de desplazarse. Asimismo, los pacientes crónicos o con movilidad reducida pueden monitorizar sus constantes y realizar sus seguimientos de forma telemática.
LEUKO
Medición no invasiva de glóbulos blancos: Imagínese un dispositivo del tamaño de un móvil capaz de contar glóbulos blancos sin necesidad de una muestra de sangre. Un sensor óptico innovador que, a través de la piel, detecta y cuantifica los glóbulos blancos cuando fluyen bajo una lente diminuta. La medición de glóbulos blancos es el primer indicador en una gran variedad de aplicaciones médicas, desde la administración de quimioterapia a la detección de graves enfermedades infecciosas que constituyen una amenaza para 4.000 millones de personas.
MEDBRAVO
Medbravo es una red digital de hospitales que conecta investigadores, oncólogos y pacientes para aumentar la participación de los pacientes con cáncer en ensayos clínicos (ECs). Proporciona a cada uno de los hospitales un sitio web de ECs en red con herramientas tanto web como dispositivos móviles de:
Búsqueda y localización de ensayos clínicos. Pre-screening y derivación en caso oportuno, evitando desplazamientos innecesarios al paciente y agilizando el proceso. Alertas sobre ECs tanto para pacientes como para profesionales. Tablón de anuncios con casos anonimizados de pacientes que desean participar en un EC y que permita a los investigadores localizarlos a través de sus médicos responsables. Comunicación segura y ágil entre profesionales.
MEDICSEN
Medicsen consiste en un páncreas artificial no invasivo, que tomando como referencia no sólo el sensor de glucosa, sino también múltiples variables (estrés, aparición de alguna otra enfermedad, ejercicio, comidas, temperatura corporal, frecuencia cardiaca…), será capaz de individualizar el tratamiento y administrar la insulina en infusión continua, todo de forma no invasiva (sin agujas y sin estar dentro del cuerpo).
El usuario interactuará con la aplicación para el Smartphone, y en un sistema semejante a un reloj, se encontrarán los sensores para el análisis. La insulina y el sistema de administración estarán en un parche encargado de la apertura de unmicroporoen la superficie cutánea. Desde la nube, el algoritmo integrará todos los datos y guiará a este sistema. De esta forma, el tratamiento será absolutamente personalizado y el paciente podrá olvidarse de la enfermedad.
MUTYO
En la era de la medicina de precisión MUTYO surge como una plataforma on-line de consejo genético. Ofrece apoyo a los profesionales y usuarios acerca del tipo de estudio genético que sería recomendable realizar en base a las características médicas de cada paciente. Además, los estudios genéticos avanzados no siempre son fáciles de interpretar, MUTYO promueve la estandarización de los informes y permite interactuar con los resultados para facilitar la comprensión de los mismos.
****
Ipsen:
Ipsen es una compañía farmacéutica global orientada a especialistas. Con cerca de 4.500 empleados en todo el mundo, la ambición de Ipsen es convertirse en líder de soluciones de salud especializadas para determinadas enfermedades debilitantes. Su estrategia de desarrollo se basa en tres franquicias: neurología endocrinología y uro-oncología, además de tener una política de alianzas activa. La I+D está enfocada en plataformas tecnológicas orientadas al paciente, innovadoras y diferenciadas en péptidos y toxinas. En 2014, los gastos en I+D representaron un total de casi 187 millones euros, un 15% de las ventas del grupo.
Ashoka
Ashoka es la mayor red internacional de Emprendedores Sociales. Una organización global, independiente y sin ánimo de lucro que lidera la apuesta por la innovación y el emprendimiento social, construyendo una sociedad de ciudadanos que sean actores de cambios, o changemakers. Ashoka apoya el trabajo de más de 3.000 emprendedores sociales en 84 países. España, en la actualidad, da apoyo a 26.
La visión de Ashoka es un mundo de actores de cambio. Un mundo en el que todas las personas se sientan con la capacidad, el apoyo y la libertad de actuar para mejorar su entorno y ofrecer respuestas a los problemas sociales más urgentes. Su fundador, Bill Drayton recibió el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación en 2011. www.ashoka.es y www.historiasdecambio.org/impacto-salud
SEOM
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) es una asociación científica de ámbito nacional sin ánimo de lucro que integra a más de 2.000 especialistas relacionados con la Oncología, en su mayoría oncólogos médicos y cuyo fin es avanzar en la lucha frente al cáncer. La SEOM se preocupa por actualizar de forma continua el conocimiento científico de sus especialistas y fomenta el intercambio con fines científicos entre profesionales nacionales y extranjeros. Es el referente de opinión sobre la Oncología en España y vela para que desde los Servicios de Oncología Médica se ofrezca una calidad asistencial de excelencia, estimulando el estudio y la investigación sobre el cáncer.
La SEOM está comprometida en informar y formar en Oncología, a los distintos colectivos: médico, administración sanitaria, pacientes, público en general, industria farmacéutica y medios de comunicación.
Respecto a la educación sanitaria de la sociedad española en lo que concierne al cáncer, la SEOM participa activamente en la prevención de esta enfermedad, mediante la promoción de iniciativas de divulgación sanitaria y de prevención dirigidas a la población general, y la financiación de proyectos de investigación dirigidos en favor de los pacientes oncológicos.
La SEOM considera fundamental insistir en la importancia de la prevención primaria del cáncer con hábitos saludables de vida (evitar la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo), vacunas, en el diagnóstico precoz y en el papel de las Unidades de Consejo Genético donde se puede ayudar a las familias con mayor susceptibilidad de padecer cáncer. Para saber más sobre la Sociedad Española de Oncología Médica: www.seom.org www.oncosaludable.es Youtube: Canal Televisión SEOM. Twitter: @_SEOM