la AP-APAL y el CPPAA piden una Filmoteca y unos Estudios de lo Audiovisual en el PITA

961

La Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería (CPPAA), representados por la directiva María José López Díaz, han pedido en la reunión convocada por la Universidad de Almería (UAL), que constituía la Mesa del Cine de Almería (MECA), la creación de una Filmoteca y de unos Estudios de lo Audiovisual, que podrían ir en el PITA (Parque Científico – Tecnológico de Almería).

López Díaz, tesorera del CPPAA, ha destacado la importancia de “una Filmoteca que funcione como el archivo público en materia de cine y medios audiovisuales y, a la vez, centro de investigación y documentación sobre estos temas y, especialmente, de las producciones rodadas o filmadas en la provincia. Nos parece una buena propuesta digna de reflexión y debate en esta MECA que hoy se constituye. Una filmoteca que contenga y compile (al menos digitalmente, ya que las copias en celuloide son muy costosas) todo lo que esta provincia ha generado en materia audiovisual es una apuesta seria y decidida en la relación con esta industria“.

Unos estudios en el PITA

Desde la AP-APAL y el Colegio de Periodistas, dijo María José López Díaz, “también hemos detectado que, en la actualidad, la provincia no puede ofrecer a las productoras que vienen a rodar, la posibilidad de editar y visionar lo filmado en el día, por lo que las productoras se ven obligadas a enviar sus materiales a Madrid u otra capital española para “chequear” el trabajo del día. Almería debe poder dar este servicio. Debe poder ofrecerlo. Y tenemos el talento y el espacio para ello. El propio Parque Científico-Tecnológico de Almería, con alguna parcela titularidad del Ayuntamiento, puede ser el recinto perfecto (a tan sólo 5 kilómetros del aeropuerto) en el que las tres administraciones (Junta, Diputación y Ayuntamiento) puedan ir de la mano para hacer despuntar a la provincia en materia de producciones audiovisuales“.

La representante de la AP-APAL y del CPPAA, concluyó subrayando que “tanto la propuesta de una Filmoteca en Almería como la creación de unos estudios equipados para acoger la preproducción, producción y postproducción audiovisual interaccionarían, de este modo, con la Universidad y la comunidad educativa, ya que funcionarían como lugares de estudio del cine y de creación cinematográfica; de conservación, restauración y digitalización del patrimonio fílmico. También abrirían definitivamente las puertas a programas master o grados en audiovisual con sólidas prácticas y oportunidades laborales“.

Éxito de la convocatoria

La Mesa del Cine (MECA) en Almería ha reunido en la Universidad de Almería a más de 60 personas que han intercambiado experiencias para dinamizar la industria del séptimo arte en la provincia. Un gran éxito de la convocatoria realizada a organismos, agentes socio-culturales y empresas de la provincia. La sala del Consejo de Gobierno ha sido la sede de este primer encuentro en el que el objetivo principal ha sido intercambiar experiencias para dinamizar la industria del cine en Almería.

El rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, se ha congratulado del poder de convocatoria que ha tenido esta primera reunión de la MECA y ha insistido en que “esta mesa es posible gracias a la colaboración de todas la instituciones, Ayuntamiento de la capital, Diputación, Junta de Andalucía, otros ayuntamientos, y muchos empresarios”. Por ello, ha insistido que “la idea de esta mesa es aunar sinergias para intentar dar un impulso a la industria del cine en Almería, ya que estamos en un momento muy oportuno para ello, y con el tiempo, impulsar, si es posible, unos futuros estudios de Grado de cine en la UAL”.

Las instituciones dispuestas a apoyar

Por su parte, el alcalde de la capital, Luis Rogelio Rodríguez – Comendador, ha asegurado que “la UAL es una institución perfecta para promover esta iniciativa en la que todos debemos de empujar en el mismo sentido para conseguir que Almería, que es un plató cinematográfico espléndido, siga siendo destino de importantes rodajes, y si conseguimos que la UAL tenga una formación de cine y Almería unos estudios de cine, creo que la provincia puede posicionarse como una parte muy importante en España dentro de la industria cinematográfica”.

Desde la Junta de Andalucía, la delegada del Gobierno en Almería, Sonia Ferrer, ha explicado que “esperamos que la industria cinematográfica no pase de largo en Almería sino que sea una actividad que se consolide en nuestra provincia generando empleo y riqueza”. “Para ello se tienen que dar una estructura y unos conocimientos con la unión de las distintas administraciones para que pongamos en común los distintos recursos, así que damos la enhorabuena a la Universidad de Almería por esta gran iniciativa”, ha resaltado.

Por último, el diputado del Área de Cultura, Antonio Jesús Rodríguez, ha asegurado que es una grata iniciativa la de la universidad y ha insistido en que “hay que apoyar también lo que ya está hecho ya que desde la Diputación se está liderando también la defensa del sector cinematográfico en Almería”. En este sentido, el diputado ha recordado que mañana se inaugura un festival de cine western en Tabernas y en diciembre se desarrollará el Festival Internacional de Cortos.

Foro de intercambio de experiencias

La reunión de la Mesa del Cine (MECA) ha comenzado con la intervención de las autoridades y la conferencia del presidente de Andalucía Film Commission, Carlos Rosado Cobián, quien ha hablado de “La industria del Cine en Almería”.

Después han intervenido, en esta reunión abierta, la Asociación de la Prensa de Almería y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería, diversas productoras cinematográficas, los medios de comunicación, representantes de diferentes partidos y de asociaciones empresariales.

La MECA se propone convertirse en un foro de intercambio de experiencias, que durante los próximos seis meses, permita determinar cuál es el panorama del séptimo arte en Almería teniendo en cuenta todos los puntos de vista para promover acciones conjuntas destinadas a la promoción de una industria estable. Por eso nace como una iniciativa apoyada por las principales instituciones y empresas de la provincia de Almería interesadas en promover una industria del cine, fuerte y sólida, que sirva como dinamizadora económica, generadora de empleo, cultura y turismo.

Para consultar o descargar las propuestas a la MECA de la AP-APAL y CPPAA, intervención de la directiva, María José López Díaz