
Una de cada tres personas en el mundo está desnutrida. Esta es una de las principales conclusiones del Informe Global sobre Nutrición (The Global Nutrition Report), elaborado por el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), presentado hace unos días en Londres y Nueva York.
El segundo Informe que presenta el IFPRI sobre la malnutrición hace hincapié en el retraso en el crecimiento infantil, que afecta a más de 160 millones de niños menores de cinco años, en el crecimiento de la obesidad en todo el mundo y en el papel que juega el cambio climático en la desnutrición.
Entre los factores causantes de la malnutrición se encuentra la pobreza en general y la falta de acceso a servicios sociales y a alimentos suficientes y de calidad.
El cambio climático amenaza los avances en nutrición que se han hecho en los últimos años ya que los factores medioambientales condicionan, según el informe, el peso de los bebes en países como India, donde los que nacen entre noviembre y diciembre son más altos de media a los tres años que los nacidos entre abril y septiembre.
Esto significa que la alimentación condicionada por los cambios de estación afecta gravemente al estado nutricional de las poblaciones más pobres.
El momento en el que ha sido presentado el Informe es particularmente importante por la proximidad de tres citas que giran en torno a la nutrición:
Los ODS: Del 25 al 27 de septiembre se reunieron los estados miembros de las Naciones Unidas para adoptar los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan que, en 2030, el mundo sea menos desigual. La desnutrición está ligada a muchas de las propuestas que van a marcar los nuevos objetivos. El Día Mundial de la Alimentación: El 16 de octubre. El mes de octubre de 2015 es el mes de la Seguridad Alimentariaen el marco del Año Europeo del Desarrollo, impulsado por la UE.
En este contexto, World Vision anima a cumplir con el objetivo global de poner fin a la malnutrición en todas sus formas para el año 2030 con la puesta en marcha de las siguientes acciones:
Aumentar el compromiso político para hacer frente a la desnutrición.Llegar a más personas con las intervenciones nutricionales de alto impacto en las que se está trabajando.Implementar políticas para desarrollar alimentos saludables.Rediseñar nuestros sistemas alimentarios en beneficio de la gente y del planeta.La segunda Cumbre Mundial sobre Nutrición en Río de Janeiro, en 2016, es una oportunidad para que los gobiernos, las instituciones y las empresas presenten compromisos financieros más fuertes.Involucrar a nuevos socios en la lucha contra la desnutrición, sobre todo al sector privado.
En un mundo donde muchos no comen lo suficiente y unos pocos comen demasiado la ONG World Vision afirma que:
Una buena nutrición es el motor esencial del desarrollo sostenible. El año pasado, a nivel internacional, la ONG ayudó a 8 millones de personas con asistencia de alimentos, un promedio de 1,8 millones de personas por mes en 35 países. El 60 % eran niños y entre ellos 1,5 millones eran menores de 5 años.La nutrición impulsa el cambio, es la base para el desarrollo humano. No se puede mejorar la educación, la autonomía de las mujeres, reducir la desigualdad o ampliar la disponibilidad de agua potable, cuando los actores de ese cambio no están bien alimentados. La desnutrición se convierte en una barrera para el progreso. La desnutrición está detrás del, aproximadamente, 35% de la mortalidad infantil que se produce cada año. El año pasado World Vision diagnosticó, mediante la MUAC (cinta braquial para la detección de desnutrición aguda), y trató a 180.000 niños por desnutrición aguda gracias a alimentos terapéuticos como el Plumpy Nut o LifeMilk para los más pequeños, soluciones que salvan vidas. Ningún país es inmune a la desnutrición.World Vision insta a los gobiernos a fomentar los programas de nutrición y a invertir en agricultura y gestión del agua. Los países tienen la oportunidad de cosechar los beneficios económicos de la inversión en nutrición o soportar las costosas consecuencias de no actuar.
Acerca de World Vision España
World Vision es la organización más grande del mundo en apadrinamiento de niños, la número uno en entrega de alimentos dentro del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas y tiene estatus consultivo en el Consejo Económico y Social de la ONU.
World Vision es una organización de desarrollo y ayuda humanitaria que trabaja en 98 países desde hace 65 años, con los niños y las poblaciones más pobres para combatir la pobreza y generar desarrollo sostenible. Todos los proyectos en los que trabaja World Vision son propios y se desarrollan con personal local en cada país. Por tanto, cada recurso aportado por sus donantes y colaboradores, es optimizado y controlado de principio a fin. En situaciones de emergencia, como pueden ser las crisis de alimentos, los desastres naturales o los conflictos armados, llevamos a cabo tareas de ayuda humanitaria, atendiendo en 2014 un total de 80 emergencias en todo el mundo.