
- Con motivo del Día Mundial del sida, 9 empresas llevarán a cabo entre el 26 de Noviembre y el 3 de Diciembre diferentes acciones de información, sensibilización y educación sobre el VIH dirigidas a trabajadores, familias y, en general, al conjunto de agentes sociales de la comunidad.
- Al Manifiesto se han adherido 12 organizaciones empresariales, 4 organizaciones sindicales, 30 organizaciones sociales y 17 personas a título personal, así como el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, de la Universidad Carlos III de Madrid.
Este año 2015, desde la Coordinadora Trabajando en Positivo queremos celebrar esta fecha de forma especial, al haber conseguido uno de los grandes retos para el avance en el control de la epidemia: la implicación y participación activa del sector empresarial en la respuesta al VIH y al sida en España.
En nuestro Manifiesto del año pasado abogábamos por la implicación de las empresas, animándolas a cumplir un rol fundamental a la hora de convertir el lugar de trabajo en un escenario privilegiado para brindar respuestas claves al VIH. Aceptaron nuestro reto y podemos decir que a lo largo de este año 2015 las empresas han empezado a demostrar su compromiso en la respuesta al VIH y al sida a través de diversas acciones. Por una parte, las empresas adheridas a la Iniciativa “Empresas Responsables con el VIH y el sida en España” realizando diversas acciones programadas a lo largo del año. Por otra parte, otras empresas que han organizado acciones puntuales a través de diversas campañas.
Por eso, podemos destacar que este 1 de Diciembre, por primera vez en España, un conjunto de nueve empresas llevarán a cabo de forma simultánea diferentes acciones de información, sensibilización y educación sobre el VIH dirigidas a trabajadores, familias y, en general, al conjunto de agentes sociales de la comunidad. Algunas de estas actividades serán las siguientes:
- Jornada informativa dirigida al personal de la compañía: Repsol.
- Video-conferencia con miembros del Servicio de Prevención: Telefónica.
- Difusión de los materiales de la Campaña “El VIH no marca diferencias, sí lo que tú sabes” mediante diferentes vías (newsletter, intranet, material impreso, redes sociales, etc.): El Corte Inglés; Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda; Empireo Diagnóstico Molecular; GlaxoSmithKline; Grupo SIFU; MCI-Group y Redyser Transporte Urgente.
- Distribución de material informativo y de prevención al personal: El Corte Inglés; Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda y GlaxoSmithKline.
- Stand informativo para distribución de material informativo a clientes: El Corte Inglés.
Desde la Coordinadora Trabajando en Positivo queremos de nuevo hacer visible el agradecimiento a todas estas empresas, que con su compromiso están contribuyendo a la prevención del VIH así como a preservar los derechos de las personas trabajadoras.
Asimismo, animamos a formar parte de esta respuesta a todos los agentes que participan en el mercado laboral y que quieran desarrollar su compromiso social, especialmente en las áreas de derechos humanos, la gestión de la diversidad, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, así como en el área de acción social y la promoción de la salud de su personal.
Para la Coordinadora Trabajando en Positivo, aumentar el número de empresas comprometidas en respuesta al VIH significa fomentar la profesionalidad y ética de sus trabajadores, promover la existencia de más personas orgullosas de su lugar de trabajo y más personas con VIH que no se ven obligadas a ocultar su condición.
Y por último, queremos recordar a aquellas personas con las que hemos compartido buenas y malas noticias durante estos más de 30 años de respuesta al VIH, a las que seguiremos dedicando todos los avances que podamos conseguir.
- las organizaciones empresariales: ACEGAL (Associació Catalana d´Empreses per a Gais i Lesbianes), AEGAL (Asociación de Empresas y Profesionales para Gays, lesbianas, bisexuales y transexuales de la Comunidad de Madrid), Certamen Mr. Gay Pride España, Corresponsables, Empireo Diagnóstico Molecular, Grupo Concentra, Grupo SIFU, L´Oréal Professionnel, MSD Empresa Farmacéutica, Real Casa de la Moneda, Redyser Transporte Urgente y Unión de Mutuas.
- las organizaciones sindicales: CCOO de Madrid, Federación de Servicios a la Ciudadanía CCOO, Secretaria de Moviments Socials i Igualtat de la UGT de Catalunya y UGT Madrid.
- el Instituto de Derechos Humanos «Bartolomé de las Casas», de la Universidad Carlos III de Madrid
- las organizaciones sociales: ABD (Associació Benestar i Desenvolupament), ACCAS (Asociación Ciudadana Cántabra Antisida), ACCASH (Asociación Comité Ciudadano Anti-Sida de Huelva), ACES (Amigos contra el sida), Actua Vallés, ADHARA (Centro Comunitario de VIH/Sida y otras ITS), A+MAS (Asociación madrileña de Apoyo al Seropositivo), Apoyo Positivo, Asociación Cultural Nohayquorum, Associació Antisida de Lleida, BASIDA, CAEX (Comité Ciudadano Antisida de la Comunidad Extremeña), Cáscara Amarga, CASDA (Associació Ciutadana contra la sida de Castelló i provincia), Colectivo “La Calle”, Comité Ciudadano Anti-SIDA de la Comunidad Valenciana, Comité Cidadán Anti-Sida de Ourense, Comité Ciudadano Anti-SIDA de Zamora, Comitè 1er de Desembre (Plataforma Unitària d´ONG-SIDA de Catalunya), Creación Positiva, FAUDAS (Federación estatal de Asociaciones de Personas afectadas por las drogas y el VIH), FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales), Fundació Àmbit Prevenció, Fundación Atenea, Fundación para la Investigación Social Avanzada, gTt (Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH), Imagina Más, Madrid World Pride 2017, SARE y SIDA STUDI.