InfoCircos satisfecho tras reunirse con el INAEM para pedir que no se subvencione a los circos con animales salvajes

1353
humania Infocircos (3)
InfoCircos

Madrid, 10 de Febrero de 2016.- La plataforma InfoCircos ha entregado hoy más de cien mil firmas contra las subvenciones públicas destinadas a los circos con animales salvajes a la Subdirectora General de Teatro del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Cristina Santolaria, con la que ha mantenido una reunión en la que ha quedado patente que el Instituto tomará en consideración la propuesta del colectivo de ONGs.

Estas subvenciones suelen publicarse en el mes de febrero por lo que la organización ha propuesto que la partida ya aprobada para 2016 pueda derivarse a otras actividades que «realmente encajen en el mundo cultural» como el teatro, la música clásica o la danza y también para los propios circos que no utilicen animales salvajes. Aunque esto no será posible este año, puesto que ya han sido aprobados, se abre un diálogo con los responsables de la gestión de este dinero.

Alberto Díez, portavoz de Infocircos, se ha mostrado muy satisfecho tras el encuentro, ya que desde el INAEM se han mostrado “dispuestos a integrar la protección de los animales salvajes dentro de los aspectos que configuran el mundo de la cultura y arte escénico”.

Las actrices Lluvia Rojo y Natalie Seseña también han acudido como representantes del mundo artístico a apoyar la petición de más de cien mil ciudadanos que consideran que los animales salvajes no son payasos. También han acudido voluntarios de la organización Gladiadores por la paz, con carteles informativos.

Miles de ciudadanos instan al Gobierno, a través de las firmas recogidas por InfoCircos, a terminar con los espectáculos donde se usen animales salvajes, pues suponen un grave sufrimiento para éstos: deficientes condiciones de alojamiento, alimentación y transporte, así como a los violentos métodos de entrenamiento necesarios para doblegar la voluntad de elefantes, leones, osos o tigres.

En la actualidad existen unas nueve empresas circenses españolas que siguen incluyendo en sus espectáculos animales salvajes, algo que demuestra que aquellos que se resisten a evolucionar hacia espectáculos respetuosos con la fauna constituyen un sector residual.

Para más información: www.infocircos.org

InfoCircos es una plataforma formada por las organizaciones FAADA, Animanaturalis, ANDA, The Born Free Foundation (UK) y AAP Primadomus con el objetivo de acabar con el uso de animales salvajes en el circo y espectáculos similares en España.

www.faada.org

www.animanaturalis.org

www.andacentral.org

www.bornfree.org.uk

www.aap-primadomus.org