
5ª OPERACIÓN CAFÉ
- Desde hoy, 17 de marzo, hasta el 30 de abril, 650 cafeterías de todo el país donarán por cada café que sirvan 0,10 euros a Acción contra el Hambre.
- El cómico y monologuista Leo Harlem apadrina la campaña, que en 2015 reunió 30.500 euros para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la desnutrición infantil.
Un total de 650 cafeterías y bares de todo el país animan desde mañana a sus clientes a tomar café para luchar contra el hambre. Los locales participan en la 5ª edición de Operación Café, una campaña por la que donarán a Acción contra el Hambre 0,10 euros de cada taza de café que sirvan entre el 17 de marzo y el 30 de abril. El año pasado se reunieron 30.500 euros mediante esta iniciativa.
El monologuista y humorista Leo Harlem, padrino de la iniciativa, presentó hoy la campaña en La Pecera del Círculo de Bellas Artes de Madrid. “Los gestos más sencillos son los que más valor tienen. Mediante este café, tomar un simple café se convierte en un acto solidario como la lucha contra la desnutrición infantil. Agradecer a todas aquellas personas que contribuyeron el año pasado con su granito de arena y animar a todo el mundo a sumarse a esta nueva edición de Operación Café”, señaló Harlem.
“Actualmente tenemos todos los conocimientos y herramientas para acabar con el hambre, que amenaza la vida de 795 millones de personas en el mundo. El tratamiento contra la desnutrición infantil, que tiene un coste de 40 euros, es eficaz en el 95% de los casos, sin embargo, sólo uno de cada 10 niños desnutridos tiene acceso a él. Pedimos el apoyo de los hosteleros y de sus clientes para poner fin a esta situación”, explicó durante el acto Christian Poliansky, director adjunto de Fundraising de Acción contra el Hambre.
Operación Café es posible gracias al apoyo de la Federación Española de Hostelería y Mocay Caffè de Calidad Pascual y a la logística desinteresada de Fundación SEUR.
Roberto Herranz, director de Marketing de la Unidad de Productos Saludables de Calidad Pascual, destacó el múltiple efecto positivo de esta iniciativa. “En primer lugar, la colaboración con un proyecto solidario. Además, una oportunidad para la hostelería de una oferta diferenciada y la contribución del consumidor a una causa justa y necesaria. Por último, para Calidad Pascual, Operación Café aporta valor a todos nuestros grupos de interés, desde el hostelero a la sociedad en su conjunto”.
Emilio Gallego, secretario general de FEHR, afirmó que “es importante destacar la clara implicación de la hostelería con proyectos solidarios y su creciente concienciación en Responsabilidad Social. El hostelero a través de estas campañas también es el conducto para que los clientes puedan aportar su granito de arena en estas causas solidarias, encima haciendo lo que nos gusta: tomar un buen café”.
¿Cómo colaborar?
La colaboración en Operación Café de los establecimientos es sencilla y aquellos interesados pueden inscribirse hasta el 31 de marzo. Basta con entrar en la web de www.operacioncafe.org y rellenar el formulario on line.
Durante la campaña, sólo tendrán que reservar 10 céntimos de cada café que sirvan. Para informar a sus clientes de su participación en Operación Café, desde Acción contra el Hambre se les facilitan carteles y otros materiales distintivos para poner en su local. Además, el listado de las cafeterías y bares adscritos puede consultarse en un mapa interactivo en la web de la campaña.
Por su parte, los clientes colaboran en Operación Café cada vez que eligen uno de los establecimientos participantes para tomar su café diario. Asimismo, cualquiera puede realizar un donativo de 1,20 euros enviando un SMS con la palabra CAFE al 28010.
Cafeterías colaboradoras por comunidades autónomas
Calidad Pascual, empresa familiar con un conjunto de valores consolidado y diferenciador, referente en el sector de la alimentación, inició su andadura en 1969 en Aranda de Duero, Burgos, para implantarse en poco tiempo en toda España y exportar hoy a 62 países. Con una gama de más de 200 productos, 6 plantas, 27 delegaciones a través de su empresa de distribución Qualianza y más de 2.300 empleados, su principal actividad es la preparación, envasado, distribución y venta, entre otros, de lácteos y derivados con la marca Pascual, aguas minerales Bezoya, bebidas vegetales Vivesoy, Bifrutas, Mocay Caffè y DiaBalance.
La Federación Española de Hostelería es la única organización empresarial que representa a nivel estatal a cerca de 300.000 empresas de restaurantes, bares, cafeterías y otros establecimientos que integran el sector de la restauración. Este conjunto empresarial da trabajo a más de un millón de personas y tiene un volumen de ventas de 105.861 millones de euros (datos 2014) lo que equivale al 6% de PIB de la economía española.
Fundación SEUR contribuye desde 2004 al impulso de proyectos solidarios con el objetivo de mejorar el entorno donde SEUR desarrolla su actividad. La logística solidaria a favor de los más necesitados y, en concreto, a favor de la infancia, es uno de los pilares clave en su estrategia de apoyo a la comunidad. A través de la colaboración del equipo SEUR, formado por más de 6.400 profesionales, se han conseguido donar más de 1.300.000 euros a fines humanitarios dirigidos a un total de 11.825 beneficiarios.
Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional e independiente que combate la desnutrición infantil a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables. Intervenimos en más de 45 países apoyando a más de 13 millones de personas. Nuestra visión es un mundo sin desnutrición; nuestro primer objetivo, devolver la dignidad a quienes hoy viven amenazados por el hambre.