
Farmamundi está atendiendo, junto a la ONG local MOSCHTA, a familias de las comunas Petit-Goâve y Grand-Goâve, en el departamento Oeste del país
El pasado 4 de octubre, el huracán Matthew de categoría 4 y con vientos de hasta 230/kmp, alcanzó el territorio haitiano, causando gran devastación e inundaciones en el país. La mayor crisis desde el terremoto de 2010. A partir de ese momento, Farmamundi activó rápidamente los convenios de acción humanitaria, que mantiene con varios colaboradores, para realizar una primera intervención de emergencia. Mientras, el equipo del Área Logística Humanitaria de la ONG, dedicaba las horas posteriores a la catástrofe a preparar los suministros de medicamentos y material sanitario destinado a organizaciones demandantes de ayuda. Haití requería de una actuación inmediata y eficiente.
“Los fuertes vientos han destruido el tendido eléctrico de muchos departamentos. La falta de electricidad está impidiendo utilizar los sistemas de bombeo para extracción y envío de agua potable a las distintas comunidades, lo que provoca que los habitantes de la región, por carecer de acceso a agua potable, estén utilizando aguas estancadas para aseo y consumo. Es un peligro”, comentaban con gran preocupación desde la zona la ONG local Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCHTA), con la que trabaja Farmamundi desde el terremoto de 2010.
Y es que el huracán no sólo había destruido infraestructuras de carreteras y edificios, sino que había cortado de raíz el suministro eléctrico y de agua potable, lo que incrementaba el riesgo de contraer enfermedades, y sobre todo, de propagarse el temido cólera, que ya tras el terremoto de 2010, causó la muerte de 10.000 personas.
Kits higiénicos y clínicas móviles
Actualmente, Farmamundi, a través de su *Fondo de Emergencias y del apoyo de la Generalitat Valenciana y la Xunta de Galicia, está prestando asistencia socio sanitaria a 2.500 personas de las comunas Petit-Goâve y Grand-Goâve, en el departamento Oeste, que además reciben agua potable, alimentos, kits de higiene y mantas. “Las prioridades en estos momentos son la provisión de agua potable, alimentos, medicamentos, kits de higiene, pastillas potabilizadoras, mantas y mosquiteras, estos últimos artículos de especial necesidad para la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, como lo son el dengue, la malaria y el zika”, informan desde MOSCHTA. Del mismo modo, también se requiere la realización de acciones preventivas ante el cólera, principalmente en las regiones donde todavía existen pequeños brotes, ante el aumento del nivel de riesgo a causa de los graves daños que han sufrido las instalaciones sanitarias, y por las inundaciones, donde existe un ambiente contaminante.
A través del operativo, que se desarrollará durante los próximos dos meses, se están entregando kits de alimentos, agua embotellada, kits de higiene, entrega de medicamentos esenciales, productos de primera necesidad y servicio de operativos médicos con unidad móvil, a fin de reducir los riesgos para contraer enfermedades infectocontagiosas.
Según los últimos datos de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), ofrecidos el 24 de octubre, se espera que 900.000 personas necesitarán vacunas en las zonas más afectadas; de los 1,4 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria urgente, más del 40% son niños; 13.650 mujeres darán a luz en los próximos 3 meses en las zonas afectadas por el huracán y el 15% tendrá complicaciones en el parto. Además, 806.000 personas necesitan con urgencia alimentos. Las últimas cifras de la Dirección gubernamental de Protección Civil (DPC) de Haití han confirmado hasta ahora 546 muertes y 438 heridos como resultado del huracán.
Suministros de medicamentos y material sanitario
A esta intervención, que se extenderá hasta el próximo mes de diciembre, se suman varias toneladas de medicamentos y material sanitario que el equipo del Área Logística Humanitaria (ALH) de Farmamundi ha suministrado a las brigadas de emergencia que trabajan en la zona, como es el caso de Médicos del Mundo, a quienes se enviaron más de 2 toneladas de ayuda humanitaria.
Además, el ALH ha estado en contacto en todo momento con el ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, a quienes facilitaron 3 kits cólera, unos 2.400 Kg, con destino al Ministerio de Salud haitiano. El equipo de Farmamundi sigue preparando nuevos suministros y apoyos a otras ONG médicas y de rescate de España y Europa, y otras entidades vinculadas a la ayuda humanitaria y desarrollo en Haití.
* MIEMBROS DEL FONDO DE EMERGENCIAS DE FARMAMUNDI: Laboratorios Viñas, Cinfa, Esteve y Kern Pharma; Distribuidora Guipuzcoana SL; los Ayuntamientos de Terrassa y Vilafranca del Penedès, el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Girona, Lleida, Tarragona y Barcelona. |
Cuenta Farmamundi donativos Haití:
ES11-2100-2760-9602-0002-8039