
Guillaume Renault, Fundación Mutua Madrileña y Fundación Amigó reciben los I Premios AEF por su labor filantrópica, colaborativa e innovadora
La Fundación Barrié acogió ayer la ceremonia de entrega de la primera edición de los Premios de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), un acto que se enmarca dentro de la VI Conferencia General de dicha asociación y que patrocina la Fundación Barrié con motivo de su 50 aniversario. El evento ha sido presentado por Adolfo Menéndez, secretario general de la junta directiva de la AEF, y ha contado con la participación de Javier Nadal, Amadeo Petitbó y Ana Luisa Millán, presidente y vicepresidentes de la AEF.
Los premios, divididos en tres categorías, han sido recogidos por el filántropo Guillaume Yves Smarie Philibert Renault (premio a la Iniciativa Filantrópica); Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña (premio a la Colaboración); y José Antonio Morala y Felipe Tobón, patrono y Coordinador Ejecutivo de la Fundación Amigó, respectivamente (Premio a la Innovación Social).
Javier Nadal, presidente de la AEF, ha querido felicitarles y destacar la importancia de premiar las buenas prácticas: “Con estos premios queremos reconocer a las personas y fundaciones cuyas actuaciones son un ejemplo de los valores en los que se funda el sector fundacional”.
Por su parte, los premiados han dado las gracias por el reconocimiento, en una ceremonia a la que han asistido más de 300 representantes del Tercer Sector y se han comprometido a seguir trabajando por mejorar vidas.
- Guillaume Yves Marie Philibert Renault recogió el premio en la categoría de Iniciativa Filantrópica por org, proyecto para fomentar la filantropía mediante la creación de mecanismos que hagan posible que grandes empresas donen una parte de los beneficios derivados de las compras en la red a las organizaciones sin ánimo de lucro que elija el consumidor final.
- Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña, fue el encargado de recoger el premio en la categoría de Colaboración por su programa “Jóvenes Profesionales” que, en colaboración con la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA) y la Fundación Exit, lucha para reducir el fracaso escolar y combatir sus consecuencias mediante la formación de jóvenes en la reparación de vehículos y la realización de prácticas en talleres que den salida laboral a los que están desempleados.
- Por su parte, José Antonio Morala y Felipe Tobón, patrono y Coordinador Ejecutivo de la Fundación Amigó respectivamente recogieron el premio en la categoría de Innovación Social por el proyecto “Conviviendo, adolescencia y familia, servicio de orientación socioeducativa frente al conflicto familiar”, cuyo objetivo es dar respuesta especializada a las familias que se encuentran en situaciones de conflicto filio paternal.
Desde la AEF, también han agradecido la labor de los miembros del jurado, formado por Antonio Garrigues, presidente de la Fundación Garrigues, Abogados y Asesores Tributarios; Ana María Llopis, fundadora y Consejera Delegada de Global ideas4all SL.; Teresa Perales, nadadora paralímpica; Bieito Rubido, director del diario ABC; y Eva Saiz, subdirectora del diario El País. Aunque no han podido asistir a la ceremonia, han estado presentes a través de varios vídeos que han enviado para felicitar a los premiados.
La ceremonia ha concluido con una interpretación musical a cargo de Fernando Buide del Real, compositor, pianista y organista; doctor de la Universidad de Yale y antiguo becario de la Fundación Barrié.
Sobre los Premios AEF
La junta directiva de la Asociación Española de Fundaciones, en su reunión del día 19 de enero, acordó crear los Premios de la Asociación Española de Fundaciones, con el fin de reconocer valores o actitudes que reflejen la esencia del sector fundacional, como plataforma para atender las necesidades de los ciudadanos, y su compromiso con la sociedad. En esta primera edición se han presentado 80 candidaturas de profesionales del tercer sector y/o fundaciones españolas.