Más de 3,6 millones de personas se benefician de los programas de la Fundación Vicente Ferrer en la India, según su memoria anual

1549
fundacion-vicente-ferrer

La organización construyó 11.459 letrinas en 2016 en colaboración con el Gobierno indio para paliar los graves problemas de saneamiento del país

Más de 3,6 millones de personas son destinatarios del apoyo de la Fundación Vicente Ferrer (FVF) en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, al sur de la India, donde la organización cuenta con un proyecto de desarrollo integral para erradicar la pobreza entre personas de casta dálit y otros colectivos discriminados. Son los últimos datos extraídos de la Memoria Anual de la FVF, publicada este mes de diciembre (consultar aquí). La acción de la Fundación Vicente Ferrer (FVF) se extiende por 3.589 pueblos en estos dos estados.

En 2016 la red hospitalaria de la FVF atendió a 2.461 personas diariamente, ha diseñado y distribuido 56.000 prótesis para personas con discapacidad y mantiene 8.187 asociaciones en las que se reúnen 111.000 mujeres para potenciar su visibilidad y luchar contra su discriminación.Asimismo, ha plantado 342.363 árboles para combatir la sequía endémica de la zona. Y ha apoyado a 329 jóvenes a través de becas universitarias y preuniversitarias.

La FVF construyó 5.000 viviendas nuevas en 2016 y 11.419 letrinas en hogares en el marco de la Campaña Limpia India, una iniciativa del Gobierno destinada a paliar los graves problemas de saneamiento del país. El 67% de las viviendas rurales carece de inodoro y la organización es responsable de lograr los objetivos marcados por el Gobierno indio para 2019, entre los que figura la construcción de letrinas para las viviendas en la zona de intervención de la FVF. Con esta medida higiénica también se persigue  aumentar la seguridad a las mujeres, que corren importantes riesgos de acoso y agresiones sexuales al aislarse para defecar.

En el último año, la FVF ha puesto en marcha nuevos dispositivos e iniciativas para luchar contra la exclusión y la discriminación entre los que se encuentran:

  • Escuela Profesional. La FVF ha abierto un segundo centro para la inserción laboral de jóvenes graduados con estudios intensivos de idiomas y formación en estrategias de búsqueda de empleo. En más del 90% de los casos logran encontrar un primer empleo al concluir el curso.
  • Escuela Inclusiva para educación de Primaria. El centro está destinado a niñas y niños de 1º a 5º curso, con y sin discapacidad, que estudian y conviven en un complejo educativo que integra estándares de accesibilidad, seguridad, calidad y movilidad internacionales. La escuela, con capacidad para 120 niños y niñas, ha comenzado a funcionar este año con 60 alumnos (de los que 32 tienen alguna discapacidad).
  • Comités de Atención Social contra la violencia de género. Elaboran un trabajo de sensibilización a partir de la formación que reciben en prevención y actuación en casos de violencia contra las mujeres. Se encarga de intermediar en los problemas familiares y, en los casos más flagrantes, acompaña a las mujeres al Centro de Acogida de la organización. La FVF hace el seguimiento de unos 1.400 casos en cerca de 1.700 aldeas de Anantapur y Srisalam.

20 aniversario de la FVF en España

Con motivo de los 20 años cumplidos por la FVF en 2016, la organización ha elaborado, a través de una consultora, el primer Estudio de Impacto de su acción en el terreno. El informe concluye que la Fundación ha “promovido la movilidad social” de comunidades que creían ser víctimas de un destino marcado por su origen social, género o discapacidad. Asegura que los jóvenes “son más conscientes de sus derechos” y las mujeres “han superado la resignación respecto a la violencia de género”. También señala que queda mucho camino por recorrer en relación a la situación de discriminación de las mujeres, marcada por  el patriarcado.

La FVF cuenta con 130.000 donantes privados, de donde proviene el 94% de sus recursos, comprometidos con la erradicación de la pobreza y la justicia social. El 98% de su personal en la India es local, lo cual ha permitido crear una red de detección de las necesidades que se organiza para poner en marcha de manera inmediata los dispositivos de ayuda.

Sobre la Fundación Vicente Ferrer

La Fundación Vicente Ferrer (FVF) es una Organización No Gubernamental de Desarrollo comprometida desde 1969 con el proceso de transformación de una de las zonas más empobrecidas de Andhra Pradesh (sureste de la India), con comunidades en riesgo de exclusión y colectivos vulnerables. Actualmente trabaja en 3.268 pueblos y beneficia a más de tres millones de personas.