
Una atención 360º para que las mujeres recuperen su autoestima y autonomía
La Fundación Adecco y Sage Foundation han desarrollado la Semana de la Mujer, un ciclo de jornadas cuyo objetivo es ofrecer una atención integral a mujeres que han sufrido violencia de género, con el fin último de dotarlas de recursos y autonomía para la búsqueda de empleo.
Un total de 15 beneficiarias han recibido una atención 360º para cubrir todas las áreas que influyen en una búsqueda de empleo exitosa: la autoestima, la imagen personal y la adquisición de los conocimientos necesarios para buscar trabajo: elaboración de currículo, técnicas para superar una entrevista de trabajo, etc.
Para ello, importantes marcas del mundo de la moda y belleza han apoyando esta causa: KIKO y C&A. Voluntarios de estas firmas han impartido talleres de imagen personal para que las mujeres conozcan cómo deben ir vestidas y maquilladas en una entrevista de trabajo. Asimismo, las estilistas profesionales Berta Fernández-Abascal y Belén Rastrollo han liderado talleres en los que se ofrece a las mujeres asesoramiento sobre cómo cuidar su imagen sin necesidad de invertir mucho dinero y/o recursos (combinación de colores, complementos, etc).
Asimismo, durante la Semana de La Mujer, este grupo de mujeres ha explorado de la mano de la coach Mónica Hernanz (https://www.linkedin.com/in/monicahernanz/?ppe=1) que es posible recuperarse de situaciones traumáticas y salir reforzado de ellas para afrontar nuevos retos y alcanzar el éxito.
Por último, y conscientes del temor que experimentan a exponerse en el mundo digital, la empresa SAGE, ha impartido a través de empleados voluntarios un taller de Redes Seguras, de modo que puedan buscar empleo online sin que su agresor tenga forma de localizarlas.
‘A través de Sage Foundation, estamos apoyando entidades sociales que trabajan por la empleabilidad de colectivos en exclusión o en riesgo de quedarse al margen del mercado laboral. Lo hacemos a través de nuestro modelo 2+2+2: un modelo único con el que realizamos la donación de 2% del tiempo de los empleados cada año (cinco días para hacer voluntariado), el 2% del cash flow en ayudas económicas y dos licencias de productos globales de Sage para organizaciones sin ánimo de lucro que contribuyan a construir un futuro mejor’, explica Isabel Hernández, Sage Foundation Coordinator Southern Europe’.
Según Begoña Bravo, consultora de la Fundación Adecco: “el empleo es la mejor herramienta para que estas mujeres puedan romper el vínculo con su agresor y empezar de cero, pues les permite recuperar su autoestima, adquirir autonomía económica e incrementar su red de contactos, entre otras muchas cuestiones. Sin embargo, antes de emprender la búsqueda de trabajo, es necesario empoderarlas para que sean conscientes de su potencial, se valoren psíquica y físicamente y adquieran las herramientas suficientes para iniciar una búsqueda de trabajo segura y eficaz: de ahí la importancia de esta Semana de la Mujer, que estamos desarrollando junto a Sage Foundation”.
Sobre SAGE
Sage es líder mundial en sistemas integrados de gestión, nómina y pagos, apoyando la ambición de los empresarios en todo el mundo. Sage comenzó como una pequeña empresa en el Reino Unido hace 30 años y ahora más de 13.000 profesionales ayudan y dan soporte a millones de empresarios en 23 países, contribuyendo al crecimiento de la economía global. Reinventamos y simplificamos la gestión empresarial a través de la tecnología, trabajando con una próspera comunidad de emprendedores, empresarios, comerciantes, despachos profesionales, socios y desarrolladores. Y como empresa del FTSE 100, somos activos en el apoyo a nuestras comunidades locales, marcando la diferencia a través de la filantropía de la Sage Foundation. www.sage.com y www.sage.es
Sobre Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.
– Personas con discapacidad
– Mayores de 45 años parados de larga duración
– Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género
– Otros grupos en riesgo de exclusión social