Dibujos de personas con discapacidad intelectual ilustrarán una postal y un sello

1352

La iniciativa ha sido posible gracias al programa, impulsado por la Fundación Emalcsa y el Concello de A Coruña, “Cultura Accesible e Inclusiva”.

La pasada semana, el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro; la edil de “Igualdad y Diversidad”, Rocío Fraga y representantes de la Sociedad Filatélica de A Coruña, Aspronaga y Cruz Roja han sido los encargados de entregar los premios a los ganadores del concurso “Dibuja tu sello”. Gracias a esta convocatoria, se editarán 1200 postales y 1200 sellos con dibujos realizados por personas con discapacidad intelectual.

El pasado 12 de mayo, la Sociedad Filatélica publicaba las bases de la convocatoria para el original concurso “Dibuja tu sello”, dirigido a personas con discapacidad intelectual de Aspronaga y puesto en marcha con la colaboración de la Fundación Emalcsa. El tema escogido fue “A Coruña e a Cruz Vermella”, en homenaje al 120 aniversario de la inauguración del primer hospital dela Cruz Roja en A Coruña.

Tanto el jurado que seleccionó a los ganadores entre los 78 participantes, como los presentes en el acto, mostraron su asombro por la gran calidad de los dibujos y manifestaron estar impresionados por cómo habían sabido captar el mensaje que se quería transmitir con esta iniciativa.

El próximo noviembre, se celebrará una exposición en la que se enseñarán los 25 diseños seleccionados por el jurado.

El programa “Cultura Accesible e Inclusiva”, promovido por la Fundación Emalcsa, tiene como objetivo la cooperación de entidades del tejido asociativo de la ciudad con otras del ámbito social con el fin de poner en marcha acciones que favorezcan la total inclusión en la sociedad así como o acceso a los ámbitos culturales de toda la vecindad.

Sobre Aspronaga

Aspronaga nace en 1962 en A Coruña con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. En la actualidad, cuenta con un colegio de educación especial, un centro ocupacional, un centro de día, un centro de gravemente afectados, servicio de ocio y servicio de residencias; atendiendo a 350 usuarios y empleando a cerca de 200 personas. En 2012, el Ayuntamiento de A Coruña le ha otorgado la Medalla de Oro al Mérito Social; mención que se suma a la ya conseguida Medalla de Plata de Galicia.