Hoy día 30 de julio es el Día Mundial contra la Trata. La trata de personas es un delito contra los derechos humanos que implica la explotación de personas con fines como el trabajo forzoso o el sexo. A día de hoy, según la Organización Internacional del Trabajo, existen alrededor de 21 millones de personas en esta situación. Por ello, desde Humania queremos denunciar estos hechos e instar al respeto de los derechos fundamentales del ser humano.
En 2010, la Asamblea General desarrolló un Plan de Acción Mundial con el fin de combatir el tráfico de personas, para que las Naciones Unidas tomaran medidas efectivas de refuerzo de la seguridad mundial contra este tipo de delitos. Sin embargo, no fue hasta el año 2013 cuando se designó el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata. Un día que persigue la denuncia social y política sobre la situación de las personas víctimas del tráfico humano y de la explotación laboral y/o sexual.
El perfil de las personas explotadas a nivel mundial responde, en la mayoría de los casos, a mujeres. Entre los años 2007 y 2010, el 60% de las personas en situación de explotación eran mujeres. Después le siguen los menores, que representan el 27%, de los cuales dos de cada tres son niñas.
Para dar pie a esta protesta, primero que nada se deben regular dos factores clave que propician la trata de personas:
- Garantizar la seguridad y la preservación de los derechos fundamentales en los flujos migratorios. Es decir, avalar una accesibilidad fiable en las vías de entrada de migrantes, refugiados o desplazados.
- También resulta de vital importancia instar a la resolución de los conflictos bélicos, sociopolíticos o de pobreza que obligan a miles de personas a huir cada día de sus hogares en busca de una vida digna.
Estos dos factores resultan esenciales para combatir la trata de personas y la explotación. Ya que las mafias y organizaciones destinadas a esta acción se aprovechan de este sector de la población que huye de sus hogares sin protección. Este problema degenera en una forma de esclavitud moderna en la que millones de personas se encuentran fuera de una protección jurídica o estatal de sus derechos.
Por lo tanto, Humania quiere dar a conocer esta fecha y secundar las medidas destinadas a erradicar la trata de personas. Contribuir a la denuncia de este estas atrocidades que rompen con todos los derechos humanos e instar a los poderes políticos y gubernamentales a la persecución y erradicación de las causas y consecuencias de la trata de personas.