La Fundación Adecco lanza una nueva herramienta para el diseño de planes de Voluntariado Corporativo de alto impacto

1471

En el marco de la iniciativa #RSCParaTodos

El documento permite, de una forma integral y progresiva, diseñar una estrategia de Voluntariado Corporativo de alto impacto para la organización y los públicos con los que se relaciona (Grupos de Interés).

La nueva herramienta dispone de 11 pasos y 29 acciones para establecer un programa de Voluntariado Corporativo estratégico, sostenible en el tiempo y vinculado a la identidad de la empresa.

Esta guía se ha llevado a cabo con el apoyo de la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana.   

Dentro del proyecto #RSCParaTodos, la Fundación Adecco ha presentado hoy la guía #RSCParaTodos. Plan de Voluntariado Corporativo de Alto Impacto. Se trata de una herramienta que facilita, tanto a pymes como a grandes compañías, el diseño e implementación de una estrategia propia de Voluntariado Corporativo, integrada plenamente en la Responsabilidad Social de la empresa.

El objetivo de esta guía es, en primer lugar, posibilitar desde el inicio la creación de un programa de voluntariado corporativo estratégico, sostenible en el tiempo y vinculado a la identidad de la empresa.  Y, en segundo lugar, ofrecer una visión global e integral sobre el importante papel del Voluntariado Corporativo dentro de la organización. Así, la herramienta permite poner en valor y dotar de carácter estratégico a aquellas acciones en materia de Voluntariado Corporativo que, en muchas ocasiones, aún se desarrollan de forma aislada, sin explotar el potencial que tienen tanto para la empresa como para la sociedad.

Para Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: “esta guía permite identificar y multiplicar el impacto social y corporativo del Voluntariado Corporativo en las organizaciones, integrándolo en la dinámica empresarial e implicando a todos los Grupos de Interés”.

Alto impacto corporativo y social

Disponer de una estrategia de Voluntariado Corporativo de alto impacto reporta una serie de beneficios a la organización, a nivel externo e interno. En el plano corporativo, permite consolidar y transmitir a los empleados los valores y cultura de la empresa, siendo además una excelente oportunidad para potenciar las capacidades de liderazgo y mejorar el diálogo con los Grupos de Interés.  Todo ello impacta en la reputación corporativa, tanto interna (orgullo de pertenencia, identidad, etc) como externa.

Sin embargo, a nivel social, un programa estratégico de voluntariado corporativo ofrece soluciones a multitud de retos cercanos a la realidad de la empresa: inclusión social, cooperación internacional, medioambiente, filantropía, fomento del deporte, hábitos saludables, proyectos comunitarios o de carácter sociosanitario, entre otros.

Diseña tu estrategia de Voluntariado Corporativo en 11 pasos 

MapaLa guía #RSCParaTodos Plan de Voluntariado Corporativo de Alto Impacto consta de 11 pasos y 29 acciones específicas para su implementación. Se trata de un proceso continuo, en el que cada una de las secciones es estrictamente necesaria para el diseño de un Plan Estratégico de Voluntariado Corporativo:

Paso 1. Análisis y diagnóstico

Paso 2. Identidad del Voluntariado Corporativo

Paso 3. Política del Voluntariado Corporativo

Paso 4. Presupuesto y Recursos

Paso 5. Compromiso

Paso 6. Sistema de Gobernanza

Paso 7. Sistema de Gestión

Paso 8. Programas de Voluntariado

Paso 9. Plan de Comunicación

Paso 10. Voluntariado

Paso 11. Huella Social

El mapa puede descargarse en el enlace:  https://fundacionadecco.org/rsc/voluntariado.html

Sobre Fundación Adecco

Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Personas con discapacidad

Mayores de 45 años parados de larga duración

Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género

Otros grupos en riesgo de exclusión social