Congreso Ciudadanos por una Europa Unida La Comunidad apoya la construcción de una Europa participativa y enriquecida por la diversidad

576

La Comunidad de Madrid fomenta la participación de inmigrantes y autóctonos en la construcción de una Europa más unida, participativa y enriquecida por su diversidad cultural. Así lo ha demostrado el Gobierno regional liderando “Ciudadanos por una Europa Unida”, un proyecto financiado por la Comisión Europea, que incluye la participación de otros organismos de Bulgaria, Italia, Polonia y Suecia. El viceconsejero de Inmigración y Cooperación, Gabriel Fernández Rojas, inauguró el Congreso internacional “Ciudadanos Activos, Europa Activa” con el que se clausura la iniciativa desarrollada durante 2011. 

 

“Este año hemos tenido el privilegio de liderar diversas iniciativas encaminadas a que los ciudadanos -de origen inmigrante y autóctono- conozcan mejor las instituciones europeas que nos representan y las diversas culturas que enriquecen el día a día de Europa. Asimismo, hemos promovido la participación de los ciudadanos europeos en mesas redondas para debatir y reflexionar sobre la integración y participación en la región”, manifestó el viceconsejero. 

 

El Congreso “Ciudadanos Activos, Europa Activa”, en el que también participaron la directora suplente de la Representación de la Comisión Europea en España, Sarah Lambert, el director de Asuntos Europeos de la Comunidad de Madrid, Borja Corominas, y ponentes de los diferentes países socios, finaliza una serie de actuaciones que se han desarrollado durante 2011 en los cinco países y que han incluido mesas redondas ytalleres de sensibilización así como un concurso de redacciones sobre “Las instituciones europeas y los ciudadanos”. Con esta última iniciativa, los ganadores viajaron a Bruselas para debatir con representantes de las instituciones europeas, sus experiencias y recomendaciones. 

 

El proyecto ha contado con la participación del Centro de Información Europea de Bulgaria, Caritas Ambrosiana de Milán, Italia, la Fundación Robert Schuman de Polonia, la empresa de economía social Ekonomisk Forening Serus de Suecia y la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, España.