Ana Bella Estévez, Pilar Mateo, Miguel Comín y Jordi Martí, ya forman parte de la mayor red de Emprendedores Sociales del mundo, que cuenta actualmente con casi 3.000 personas en más de 70 países.
Ashoka les ha seleccionado por estar llevando a cabo soluciones innovadoras a problemas tan graves como la violencia de género, la seguridad infantil en internet , la eliminación de enfermedades endémicas en países pobres y la prevención de enfermedades crónicas.
«En este momento de crisis económica y social, la clave del desarrollo pasa por apostar por el emprendimiento y la innovación social», ha dicho Elena Correas, directora del Programa de Selección y Apoyo a Emprendedores Sociales de Ashoka en España, que ha recordado las claves que la organización busca en sus candidatos: «Ashoka selecciona personas emprendedoras que hayan puesto en marcha iniciativas innovadoras que estén dando solución a problemáticas sociales graves».
Los retos sociales a los que nos enfrentamos son cada vez mayores y más complejos, por eso, además de apoyar Emprendedores Sociales Ashoka ofrece espacios de coordinación entre ellos, con colaboraciones a nivel estatal y global, y también con empresas y emprendedores de negocios. A través de Ashoka los Emprendedores Sociales tienen acceso a la colaboración con socios estratégicos y reciben apoyo profesional en consultoría legal y estratégica, comunicación, etc. El apoyo económico, por su parte, tiene como objetivo que los Emprendedores puedan dedicarse al desarrollo y expansión de su idea a tiempo completo.
Correas ha resaltado la diferencia entre el tipo de emprendedores sociales que selecciona Ashoka y otros modelos de emprendimiento. «No buscamos modelos sociales de negocio necesariamente, ni exigimos ideas autosostenibles, nuestro foco de búsqueda está en la innovación: necesitamos personas que den soluciones nuevas a problemas sociales existentes. Soluciones que sean capaces de cambiar las pautas de actuación y comportamiento de un sector».
El emprendimiento social es un ámbito en pleno desarrollo en España y de máxima actualidad, tras la concesión, el pasado mes de octubre, del premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional a Bill Drayton, fundador y director de Ashoka.
Sobre Ashoka
Ashoka es la mayor asociación global de Emprendedores Sociales. Personas con soluciones innovadoras que cambian, de manera sistémica y de raíz, los problemas sociales más urgentes. Desde su fundación, hace 30 años, Ashoka ha impulsado el trabajo de más de 3000 emprendedores en 70 países. En España, Ashoka ha seleccionado 23 Emprendedores Sociales y cuenta actualmente con el apoyo de Grupo Vips, BBVA, Boering Ingelheim, PwC PricewaterhouseCoopers, y de un grupo de socios individuales, miembros de la Red ASN (Ashoka Support Network)























