El próximo lunes, 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado, más de medio centenar de personas, la mayoría de ellas con discapacidad intelectual o del desarrollo de las entidades de FEAPS CV, participarán en una acción de carácter medioambiental y voluntaria, en La Marjal dels Moros, humedal situado en el municipio valenciano de Sagunt.
Guiados por educadores ambientales de Aktúa, con quien FEAPS CV mantiene un convenio de colaboración y quiénes les han apoyado en la puesta en marcha de su política medioambiental; el grupo pasará la mañana realizando labores de limpieza y mantenimiento en el marjal.
La actividad se completará con un recorrido guiado adaptado, a fin de que los voluntarios y voluntarias conozcan los valores ambientales y paisajísticos de este espacio natural protegido, finalizando en el Centre d´Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana, situado en este mismo entorno, en la Alqueria dels Frares.
Esta acción, organizada por Aktúa en colaboración con FEAPS CV, se enmarca dentro de la campaña ‘Mójate por los Humedales’, una iniciativa con la que el Centro Español de Humedales (CEHUM), organismo dependiente de la Fundación Biodiversidad, pretende sensibilizar a la sociedad sobre la importancia que tiene la conservación de estos espacios naturales para la supervivencia de gran cantidad de especies animales y vegetales, incluido el ser humano. La campaña cuenta con la financiación de los fondos FEADER de la Unión Europea.
FEAPS COMUNIDAD VALENCIANA
FEAPS Comunidad Valenciana es la Federación de Asociaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual de la Comunidad Valenciana. Es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, además de la entidad más representativa del sector en la autonomía. La constituyen un total de 52 asociaciones, casi 8000 personas socias y 6000 usuarios, 120 Centros y más de 1.500 profesionales.
“La misión del Movimiento FEAPS es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derechos en una sociedad más justa y solidaria”.
























