¿Imaginas que te niegan el derecho a ser madre? ¿Qué tienes que depender de alguien sólo porque no puedes acceder a la información en los transportes, el trabajo, etc? ¿Imaginas que te niegan tu derecho a votar?, ¿o a entrar en una discoteca sólo porque no les gusta tu cara?
En España, cientos de miles de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo se encuentran cada día con situaciones en las que se vulneran sistemáticamente sus derechos. Las personas con discapacidad intelectual reclaman la posibilidad real de manifestar su disconformidad con esta discriminación y por eso –aprovechando la oportunidad de visibilidad que ofrece en 2012 el Bicentenario de la Constitución de Cádiz–, FEAPS ha puesto en marcha el proyecto “Cádiz, cuna de los derechos”.
2012 será para FEAPS el Año de la Ciudadanía de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. En este proyecto, más de 700 de estas personas procedentes de toda España van a informarse y reflexionar conjunta e individualmente con el objetivo de elaborar un Manifiesto en el que reivindiquen su plena ciudadanía, su inclusión en la sociedad y el ejercicio libre de sus derechos y obligaciones, y denunciarán las situaciones de discriminación que sufren cada día.
Este Manifiesto será leído en un acto que tendrá lugar el próximo 19 de octubre en el Oratorio San Felipe Neri de Cádiz. Este acto forma parte del programa oficial de actos de conmemoración del Bicentenario.
Junto a este proceso de participación de las personas con discapacidad intelectual, durante 2012 FEAPS llevará a cabo diferentes actividades de difusión y sensibilización en torno a la plena ciudadanía de estas personas y a la reivindicación de sus derechos. Junto a ello, seguirá realizando acciones formativas en derechos dirigidas a diferentes colectivos como familias, personas con discapacidad intelectual, profesionales, etc.
El programa oficial del Bicentenario de la Constitución de Cádiz, se encuentra disponible en la web de FEAPS:www.feaps.org/eventos/FolletoProgramacion2012.pdf
FEAPS está formada por 891 entidades repartidas por el territorio español. Representa a más de 106.700 personas con discapacidad intelectual, 235.000 familiares, 24.000 profesionales y 8.000 personas voluntarias.





















