
1) Entrega de firmas de la Campaña “Paren, aquí vive gente” y performance reivindicativa
DÍA Y HORA: Viernes 25 de mayo de 2012 a las 12:30 h.
LUGAR: Plaza de la Provincia, 1 (28012 Madrid)
2) Convocatoria abierta: Teatro – Foro sobre el acaparamiento de tierras y recursos en África
DÍA Y HORA: Viernes 25 de mayo de 2012 a las 18:00 h.
LUGAR: Paseo Salón del Estanque – Parque del Retiro (Madrid)
La ONGD Veterinarios Sin Fronteras (VSF) entregará el próximo 25 de mayo al Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, las más de 3.000 firmas de ciudadanos y ciudadanas que se han sumado a la petición de la campaña“Paren, aquí vive gente” el próximo día 25 de mayo coincidiendo con la celebración del Día de África. La campaña insta al gobierno a que asuma su responsabilidad estableciendo mecanismos de control y de sanción sobre las actividades de las empresas que, con sede en el Estado español, actúan fuera de nuestro territorio y ponen en peligro el Derecho a la Alimentación de las personas.
La entrega de firmas irá acompañada de una performance reivindicativa, llevada a cabo por el grupo de voluntarios y voluntarias de VSF, en colaboración con el grupo de teatro La Xixa Teatre. Además, por la tarde se celebrará un acto público de Teatro-Foro en el Parque del Retiro, a las 18:00 h en el Paseo Salón del Estanque.
VSF también ha solicitado una reunión con el Ministro de Exteriores y Cooperación para conocer la posición del gobierno respecto al principio de Responsabilidad Extraterritorial del Estado español y las medidas que va a tomar para que dicha responsabilidad se haga efectiva. La organización confía en que el ministro pueda incluir en su agenda un tema tan relevante como lo es la protección de los 1.000 millones de personas que, a día de hoy, pasan hambre en el mundo y, muy especialmente, en el continente africano.
En el marco de la campaña “Paren, aquí vive gente”, la organización se hace eco de las reclamaciones del relator de las Naciones Unidas para el derecho humano a la alimentación, Oliver De Schutter, que solicita a los gobiernos que reconozcan sus obligaciones extraterritoriales con respecto al Derecho a la Alimentación. El relator de la ONU recomienda a los países que se abstengan de aplicar políticas o programas que puedan tener efectos negativos sobre el Derecho a la Alimentación de personas que viven fuera de su territorio. Asimismo reclama que los gobiernos deben respetar, proteger y promover la realización del derecho a la alimentación en otros países.
La Campaña “Paren, aquí vive gente” está impulsada por Veterinarios Sin Fronteras, una ONGD que desde hace 20 años promueve un modelo de desarrollo rural justo en favor de la Soberanía Alimentaria en el mundo. “Paren, aquí vive gente” está financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), cuenta con la colaboración de Adif y está producida por la empresa de comunicación social CIPÓ Company.