
A pesar del contexto económico actual, la Fundación Carmen Pardo-Valcarce crea 25 nuevos puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual gracias a la colaboración de la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid. Los nuevos trabajadores han recibido la visita de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Dña. Esperanza Aguirre, que ha inaugurado el primer chiringuito de verano atendido por personas con discapacidad intelectual puesto en marcha gracias a la colaboración de Heineken España, y a los nuevos profesionales de una cadena de manipulado de chuches de Migueláñez.
Acompañando a Dña. Esperanza Aguirre han estado D. Jesús Valverde, viceconsejero de Empleo de la Comunidad de Madrid, D. Jose Luis Moreno Torres, director general de Empleo de la Comunidad de Madrid, Dña. Carmen Cafranga, presidenta de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, D. Mario Migueláñez, director general de Migueláñez, y D. Carlos de Jaureguizar, presidente del Consejo de Administración de HEINEKEN España.
Los profesionales con discapacidad intelectual se han formado previamente antes de desarrollar sus respectivos trabajos. Concretamente, las 5 personas que atienden el chiringuito han recibido formación en hostelería impartida en los talleres de empleo de la fundación con la colaboración de la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid.
Por su parte, los 20 profesionales que dirigen la cadena mecanizada de manipulado y envasado de uno de los productos estrella de chuches de Migueláñez, las piñatas, han recibido toda la formación necesaria para gestionar de la manera más eficaz posible la creación de este producto. Al mes realizan 50.000 piñatas que posteriormente son distribuidas por todo el territorio nacional. Esta colaboración nace como colofón de la Campaña Solidaria Sonrisas Dulces que Migueláñez y la Fundación Carmen Pardo-Valcarce pusieron en marcha a finales del pasdado año.
La Fundación Carmen Pardo-Valcarce es una de las entidades líder en fomentar la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual, permitiendo su independencia económica y familiar en muchos casos. Para la inserción laboral de estas personas, la entidad cuenta con una Oficina de Empleo que trabaja por su contratación en empresas ordinarias y Centros Especiales de Empleo, con una plantilla propia de más de 100 trabajadores que ofrece servicios a importantes empresas españolas.
Tal y como ha señalado Carmen Cafranga Cavestany, presidenta de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce “estamos entusiasmados con estos dos nuevos proyectos. La Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid nos ha brindado una vez más su colaboración y las empresas Migueláñez y HEINEKEN España han demostrado desde el principio su apoyo a la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual, así que estamos encantados y felices. Como siempre recordamos, con ayuda, las personas con discapacidad intelectual son capaces de trabajar como cualquier otra persona, incluso con más ilusión y empeño”.